Debla

Debla


Andalucia.org

Procedencia: Sevilla

En caló significa Diosa Parte del tronco de la toná, por lo que es un cante sin guitarra Su melodía requiere una ornamentación melismática más abrupta que la de los demás cantes del grupo Hay múltiples teorías sobre los orígenes que la debla La más antigua de ellas afirma que es una creación de un cantaor llamado Blas Barea, pues al final de las coplas siempre se decía "deblica barea" Sin embargo, se cree que esta versión desaparció y lo que hoy conocemos como debla es un cante que Tomás Pavón rescató de la cava de los gitanos de Triana, algo que le llevó a enemistarse con otros cantaores de su etnia, como Juan Talega

Contenido relacionado

Alegrías


Audio

Arrieras


Audio

Bamberas


Audio

Bandolás


Audio

Bulerías


Audio

Cabales


Audio

Cantiñas


Audio

Carceleras


Audio

Caña


Audio

Fandangos


Audio

Farruca


Audio

Galeras


Audio

Garrotín


Audio

Granaína


Audio

Guajiras


Audio

Jabegotes


Audio

Jaberas


Audio

Juan Varea


Documento

Levantica


Audio

Liviana


Audio

Malagueña


Audio

Manuel Centeno


Documento

Manuel Mairena


Documento

Marianas


Audio

Martinete


Audio

Milonga


Audio

Minera


Audio

Mirabrás


Audio

Murciana


Audio

Nanas


Audio

Petenera


Audio

Polo


Audio

Rosas


Audio

Saetas


Audio

Seguiriyas


Audio

Serranas


Audio

Sevillanas


Audio

Soleá


Audio

Soleá


Audio

Tangos


Audio

Tanguillos


Audio

Taranta


Audio

Taranto


Audio

Temporeras


Audio

Tientos


Audio

Tomás Torre


Documento

Tonás


Audio

Vidalita


Audio

Zorongo


Audio