Programa CIMA

Aldea. Educación ambiental para la sostenibilidad

Aldea. Educación ambiental para la sostenibilidad

Este ámbito, que se viene trabajando en la comunidad educativa andaluza desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).

Este ámbito se articula en torno a diferentes líneas de actuación con el objeto de contribuir a una transformación hacia sociedades más justas, democráticas y sostenibles y permitiendo el logro de una educación integral que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO: Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer, aprender a hacer.

En este sentido, se plantean las siguientes líneas de actuación dentro de este ámbito de conocimiento, entendiendo todas ellas como pilares fundamentales para educar en la sostenibilidad.

Líneas de actuación:

BIODIVERSIDAD Y

GEODIVERSIDAD

EDUCACIÓN PARA LA

CIRCULARIDAD

SECRETARÍAS TÉCNICAS EDUCATIVAS

Secretaría Técnica Educativa Andalucía Occidental

Secretaría Técnica Educativa Andalucía Oriental

 

Actuaciones:

 

Concurso escolar Ponte en Marcha

El Concurso escolar «Ponte en Marcha» pretende servir de recurso pedagógico a la comunidad educativa para el fomento de la movilidad sostenible y saludable. Se trata de un aspecto clave dentro de la educación ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y el fomento de estilos de vida saludable, y por tanto, una actuación importante para la sensibilización en materia de movilidad sostenible de los centros educativos.

Experiencias de éxito:

Reconocimiento a centros educativos sostenibles

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes impulsa el enfoque escolar integral para la sostenibilidad y la ciudadanía global a través de las convocatorias de Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles. Con esta iniciativa se persigue que los centros educativos asuman un compromiso firme e inequívoco con la educación para la sostenibilidad y la ciudadanía global, reconociendo y apoyando a aquellos que desarrollan acciones, proyectos y programas encaminados a la implantación del enfoque escolar integral y a la promoción de una cultura de sostenibilidad en su entorno.

El documento «Reconocimiento a centros educativos sostenibles» recoge las experiencias de nueve de estos centros, y está expuesta de tal manera que, además de permitir un conocimiento de primera mano de su trabajo, pueda servir de inspiración y guía para diseñar y emprender proyectos semejantes.

Conectado

Conectado

VOLVER A EMPEZAR