Aldea. Educación ambiental para la sostenibilidad
Este ámbito, que se viene trabajando en la comunidad educativa andaluza desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).
Este ámbito se articula en torno a diferentes líneas de actuación con el objeto de contribuir a una transformación hacia sociedades más justas, democráticas y sostenibles y permitiendo el logro de una educación integral que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO: Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer, aprender a hacer.
En este sentido, se plantean las siguientes líneas de actuación dentro de este ámbito de conocimiento, entendiendo todas ellas como pilares fundamentales para educar en la sostenibilidad.
Líneas de actuación:
CAMBIO
CLIMÁTICO
BIODIVERSIDAD Y
GEODIVERSIDAD
Internivelar
- Guía didáctica de educación ambiental: “6/Educación Ambiental y Conservación de la Geodiversidad” (pdf)
- Guía de recursos y actividades didácticas de las Sierras Subbéticas (Parque Natural y Geoparque) (pdf)
- Guía didáctica de educación ambiental: “6/Educación Ambiental y Espacios Naturales” (pdf)
- Guía didáctica de educación ambiental: “6/Educación Ambiental y Personas Mayores” (pdf)
- Guía práctica de Restauración Ecológica (pdf)
- Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAS)
- Pervivencia. Cuentos de Fauna Amenazada. Educación Infantil y Primaria (audio y pdf)
- Cuadernos didácticos de aves (2021-2023), (pdf)
- Cuadernos didácticos de aves (2011-2019) (pdf)
- Fichas didácticas de aves de los espacios naturales de las diferentes provincias de Andalucía (archivos pdf)
- Carteles Didácticos Educaves
- Unidades didácticas sobre Aves
- Guía de aves de España (App; guía digital)
- Perales en todos los sentidos (Experiencia educativa)
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PRIMARIA
- Plantas (Situación de aprendizaje. 4 EP)
- Why do we live here? (ODE. Situación de Aprendizaje)
- Situación de Aprendizaje “Somos Inteligentes” (REA; Primaria; IA, rocas y minerales)
- «Plantas: Jack and his beanstalk in the LAB» (Experiencia educativa : Primaria)
- Harry Potter y las semillas del futuro (Experiencia educativa)
- La hoz de Marín (Experiencia educativa)
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
- Serie Investigando. Investigando la clasificación de los seres vivos. (ODE. Situación de aprendizaje)
- Serie Investigando. Investigando la biodiversidad. (ODE. Situación de aprendizaje)
- Serie Investigando. Investigando los ecosistemas y la sostenibilidad. (ODE. Situación de aprendizaje.ESO)
- Serie Investigando. Investigando la geodiversidad. (ODE. Situación de aprendizaje)
- SOS-ODS (Experiencia educativa)
- Tecrror (Experiencia educativa)
- Viajer@s del tiempo” (Experiencia educativa;4 ESO)
- “Proyecto Destripafilms” (Experiencia educativa; 4 ESO)
BACHILLERATO
- BG1-Tema 1.4: La composición de los materiales terrestres: Los minerales y las rocas
- GL2 – U3.T3: Las rocas II. Las deformaciones: Metamorfismo (ODE)
- GL2-U4.T1: El relieve la superficie terrestre.Sistemas microclimáticos I: aguas superficiales y subterráneas (ODE)
- GL2-U4.T2: El relieve la superficie terrestre.Sistemas microclimáticos II: modelado glaciar, periglaciar,árido y semiárido (ODE)
- GL2 – U4.T3: El relieve de la superficie terrestre: Modelado litológico (ODE)
- GL2 – U4.T4: El relieve de la superficie terrestre: Relieve estructural y litoral (ODE)
- GL2 – U6.T1: Geología aplicada y ambiental: Recursos geológicos e impactos de su explotación
- GL2 – U6.T2: Geología aplicada y ambiental: Recursos geológicos e impactos de su explotación II
- GL2 – U6.T3: Geología aplicada y ambiental: Riesgos geológicos I
- GL2 – U6.T4: Geología aplicada y ambiental: Riesgos geológicos II
ECOSISTEMAS FORESTALES
Y FLORA SILVESTRE
Internivelar
EDUCACIÓN PARA LA
CIRCULARIDAD
SECRETARÍAS TÉCNICAS EDUCATIVAS
Secretaría Técnica Educativa Andalucía Occidental
Secretaría Técnica Educativa Andalucía Oriental
INTERNIVELAR
- Dosier informativo Recapacicla
- Guía didáctica Reciclaje Motor para impulsar los ODS
- Recursos para la gamificacion
Exposición “Los residuos, un problema socioambiental”:
Micromomentos (Cortos motivacionales):
- El contenedor amarillo
- Superpoderes Vidrio
- Papel y Cartón
- El poder de la colaboración
- Comida Basura
- La problemática del textil
- Champion League Reutiliza
Centros libres de residuos:
Educación Infantil y primaria
Los residuos con otra mirada:
- Cuaderno didáctico para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
- Cuaderno didáctico para segundo y tercer ciclo de Educación Primaria
- En nuestro centro Reducimos, Reutilizamos, Reparamos y Reciclamos de muchas maneras Panel didáctico.
- Talleres para la acción Segundo y tercer ciclo de Educación Primaria
Educación Secundaria, Bach, FP
ASISTENCIA A CENTROS
Día del Reciclaje
- Información complementaria Día del Reciclaje: Educación Primaria. Curso 2024/2025
- Información complementaria Día del Reciclaje: Educación Secundaria. Curso 2024/2025
- Relación provisional de centros de Primaria Día del Reciclaje. Recapacicla. Curso 24/25
- Relación provisional de centros de Secundaria Día del Reciclaje. Recapacicla. Curso 24/25
- Relación definitiva de centros de Primaria Día del Reciclaje. Recapacicla. Curso 24/25
- Relación definitiva de centros de Secundaria Día del Reciclaje. Recapacicla. Curso 24/25
Concursos
Circulares a tiempo completo:
Concurso escolar de cuentos:
- Con toda Naturalidad, Economía Circular
- Re-Cuentos
- Cuentos ganadores del “I Concurso escolar de cuentos” curso 2122
- Listado de centros ganadores del III Concurso de Cuentos Escolares 2023/2024
- Cuentos ganadores del III Concurso escolar de Cuentos Recapacicla 2023/2024
I Concurso «Juntos por el reciclaje»:
LITORAL Y MEDIO MARINO
Internivelar
- Guía didáctica de Educación Ambiental y conservación del litoral
- Panel didáctico Basura
- Panel didáctico Inmaduros
- Panel didáctico de Pesca
- Panel didáctico de Salinas
- Panel didáctico: La pesca sostenible en Andalucía
- Láminas de identificación:
- Exposición Pleamar. Paneles:
Primaria y Secundaria
GESTIÓN Y VALOR DEL AGUA
HUERTOS ESCOLARES
Manuales y actividades
Fichas
Vídeos
- Huerto instantáneo
- El Bosque de Alimentos del CEIP La Paz (La Rinconada, Sevilla)
- Creación de un hotel de insectos
- Montaje de una espiral de aromáticas y estanque
- Instalación de cajas nido
- Construcción de un compostero
- ECOpíldora. ¿Cómo aprovechamos las semillas del huerto?
- ECOpíldora. ¿Cómo ahorramos agua en el huerto?
- ECOpíldora. El contenido de agua del suelo
- ECOpíldora. El huerto escolar en verano
- ECOpíldora. Instalación de sensores en el huerto
Enlaces y contactos
- Web del Proyecto Ecológico Andalhuerto (andalhuerto.es)
- Información y consultas: ecohuerto.agapa@juntadeandalucia.es
Actuaciones:
Concurso escolar Ponte en Marcha
El Concurso escolar «Ponte en Marcha» pretende servir de recurso pedagógico a la comunidad educativa para el fomento de la movilidad sostenible y saludable. Se trata de un aspecto clave dentro de la educación ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y el fomento de estilos de vida saludable, y por tanto, una actuación importante para la sensibilización en materia de movilidad sostenible de los centros educativos.
Consumópolis
Experiencias de éxito:
Reconocimiento a centros educativos sostenibles
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes impulsa el enfoque escolar integral para la sostenibilidad y la ciudadanía global a través de las convocatorias de Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles. Con esta iniciativa se persigue que los centros educativos asuman un compromiso firme e inequívoco con la educación para la sostenibilidad y la ciudadanía global, reconociendo y apoyando a aquellos que desarrollan acciones, proyectos y programas encaminados a la implantación del enfoque escolar integral y a la promoción de una cultura de sostenibilidad en su entorno.
El documento «Reconocimiento a centros educativos sostenibles» recoge las experiencias de nueve de estos centros, y está expuesta de tal manera que, además de permitir un conocimiento de primera mano de su trabajo, pueda servir de inspiración y guía para diseñar y emprender proyectos semejantes.