Saltar la navegación

3.1.2. Durante el examen

En el examen:

  • Antes de comenzar cada examen se le indicará en voz alta las normas al alumnado:

    • Tener el DNI o similar visible, que será cotejado con el listado de alumnado asistente con DNI por módulo.
      En el caso de que se presente algún alumno/a no incluido en dicho listado, se le permitirá realizar el examen previa presentación del DNI (o equivalente); el profesorado recogerá en la hoja de incidencias este hecho, registrando para cada alumno/a el DNI (o equivalente), nombre, apellidos y módulos a los que se presenta, de manera que permita verificar posteriormente la matrícula en dichos módulos.
    • Verificar que el examen que se le entrega corresponde a su ciclo y módulo (MUY IMPORTANTE).
    • Leer las instrucciones del examen.
    • Poner nombre y apellidos en todas las hojas, DNI, centro en el que se realiza el examen y firmar al final.
    • No se podrá abandonar el aula durante los primeros treinta minutos de cada examen. No está permitida la entrada a ningún/a alumno/a transcurridos esos treinta minutos. 
    • Queda prohibida la utilización de teléfonos móviles, relojes inteligentes y dispositivos similares durante los exámenes (deberán permanecer apagados y fuera del alcance, salvo excepciones de fuerza mayor que se indicarán al profesorado que vigila antes del comienzo del examen), así como el uso de dispositivos electrónicos que puedan almacenar y/o reproducir información, salvo en aquellos casos expresamente permitidos. 
      En el caso de que el alumnado que sea detectado con tales dispositivos durante el desarrollo de la prueba se le retirará la prueba, debiendo abandonarla inmediatamente. El profesorado deberá registrar tal evento en la correspondiente hoja de incidencias, sin perjuicio de las posteriores sanciones que en su caso le pudieran corresponder.
    • El alumnado deberá llevar el cabello recogido y los pabellones auditivos descubiertos.
    • Las pruebas se harán en silencio y se deberá continuar guardando silencio una vez terminado el examen para no molestar a los compañeros/as que aún no han finalizado.
    • Obviamente, no está permitido copiar ni dejarse copiar, ni la utilización de otro material que el expresamente permitido. Para el alumnado que haya sido detectado realizando estas acciones durante el desarrollo de la prueba se le retirará la prueba, debiendo abandonarla inmediatamente. El profesorado deberá registrar tal evento en la correspondiente hoja de incidencias, sin perjuicio de las posteriores sanciones que en su caso le pudieran corresponder.
    • Obligación de respetar la duración del examen indicada en el encabezado del mismo. 
    • Obligatoriedad de firmar en la hoja de firmas, indicando la hora de salida.
    • Posibilidad de solicitar justificante de asistencia en caso necesario al finalizar el examen. 
    • No se pueden utilizar folios propios del alumnado (los folios han de ser entregados por el profesorado con sello del centro). 
    • No se pueden sacar exámenes ni folios del aula de examen.
    • El alumnado debe presentar el DNI o similar para poder realizar el examen.
    • Al entregar el examen deberán firmar la hoja de asistencia y completar la hora de salida del examen.

  • Al ser el mismo examen para todos los módulos (independiente del ciclo y centro donde se imparta), cuando un alumno/a entregue un examen verificad que se indica el centro correcto y se coloca junto con el resto de los exámenes del centro que le corresponde.

  • Hay que tener en cuenta también que existen en diferentes ciclos formativos módulos con el mismo nombre y código.

  • Recordad que los alumnos/as tienen que firmar en la hoja de firmas a la entrega del examen, indicar la hora y minutos de entrega del examen y que debéis enviar al centro de origen junto con los exámenes el documento original de las firmas, quedándose el centro sede con una copia. Los originales de las hojas de firma se conservarán en los centros de referencia, por si son necesarios para posibles futuros procedimientos de reclamaciones o certificación, pues son los centros de referencia los que tienen matriculados a los alumnos y alumnas. El centro sede remitirá el documento de firmas incluso en los casos en los que el número de asistentes sea 0.  

  • En cada examen, comprobad que han firmado todos los alumnos/as y que coincide el número de exámenes entregados con el número de firmas. Es conveniente que firmen al entregar el examen y de esta forma se confirma que todo el que ha firmado ha entregado el examen y va al sobre correspondiente.

  • Tras cada examen y una vez rellenas las hojas de asistencia, fotocopiarlas y colocarlas en el sobre correspondiente al ciclo y módulo (poned en el exterior del sobre el número de exámenes o presentados), incluid en el sobre el documento original de la hoja de firmas correspondiente. Mandad también en un sobre por ciclo las hojas de firmas en blanco (la primera hoja) cuando no existen presentados a determinados módulos (esto sirve para que el profesorado que ha de recibir los exámenes sepa que no ha habido presentados y no piense que han podido extraviarse). No es necesario enviar las copias de los exámenes no utilizadas. 

  • Es conveniente imprimir la hoja de asistencia estimada e ir rellenándola manualmente durante examen. Con posterioridad al examen, el coordinador/a de la sede cumplimentará la hoja de cálculo EXD_J05_Estimación_asistencia_junio, incorporando una nueva columna para el “Alumnado presentado”.

  • Al alumnado que lo solicite se le dará el justificante de asistencia firmado por el/la profesor/a.

  • Cuidado primero al entregar y luego al recibir los exámenes que tienen dos partes, teórica y práctica (si en el horario no se ha distinguido entre teoría y práctica se entregarán las dos partes juntas en caso de existir).

  • Utilizad en caso necesario la hoja de incidencias de los exámenes. En caso de reflejar una incidencia, se deberá enviar una copia por el correo del curso de coordinación al coordinador/a del centro al que pertenece el módulo/s y a la persona responsable de la coordinación de la DG.

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)