La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional presenta la Guía Básica de Formación: Refuerzo de la Competencia Matemática, un documento de referencia para toda la comunidad educativa andaluza. Esta guía, alineada con la LOMLOE y el currículo andaluz, ofrece un enfoque innovador y práctico para mejorar el razonamiento matemático del alumnado desde Infantil hasta Secundaria.

¿Qué encontrarás en la guía?

  • Fundamentos normativos y contexto internacional (PISA, TIMSS).
  • Estructura curricular y enfoque competencial: resolución de problemas, razonamiento, conexiones, comunicación y destrezas socioafectivas.
  • Metodologías activas: aprendizaje basado en problemas, modelización, aprendizaje cooperativo, materiales manipulativos, pensamiento computacional, rutinas de pensamiento, etc.
  • Estrategias de evaluación inicial, continua y formativa, con ejemplos de rúbricas y autoevaluación.
  • Inclusión y equidad: atención a la diversidad, DUA, reducción de la brecha de género y trabajo socioafectivo.
  • Ejemplos prácticos de situaciones de aprendizaje para todas las etapas y áreas, incluyendo materias no científicas.
  • Recursos digitales, manipulativos y enlaces a plataformas recomendadas.

¿Cómo aplicar la guía en tu centro?

  • Consulta los ejemplos de situaciones de aprendizaje y adáptalos a tu aula.
  • Utiliza las rúbricas y herramientas de evaluación competencial propuestas.
  • Accede a los recursos digitales y manipulativos recomendados.
  • Aplica las estrategias de inclusión y atención a la diversidad.
  • Participa en la red de buenas prácticas y comparte tus experiencias.

Recursos destacados

  • GeoGebra y Desmos: visualización y modelización matemática.
  • NRICH (Universidad de Cambridge): actividades de pensamiento matemático.
  • Math Playground: juegos interactivos de matemáticas.
  • Guía de materiales manipulativos.
  • Ejemplos de situaciones de aprendizaje.

Compromiso con la equidad y la innovación

La guía dedica especial atención a la reducción de la brecha de género, la gestión emocional y la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos, promoviendo la participación activa de todo el alumnado y el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI.