Buenas Prácticas 2023/2024 - Programas Educativos Internacionales
Premios Buenas Prácticas 2023/2024
En este apartado se recogen las reseñas de los seis premios otorgados en la convocatoria del curso 2023/2024, organizadas en sus categorías correspondientes. Se recogen también las memorias presentadas (al final de la página), así como el fallo del jurado y la reseña de la ceremonia de entrega de premios.
Categoría Infantil y Primaria
1er premio: CEIP Diecinueve de Julio de Bailén (Jaén)
La práctica plurilingüe e interdisciplinar Save our oceans combina metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, la gamificación o el aprendizaje cooperativo. Contempla gran variedad de actividades que incluyen el uso de las TIC, las redes sociales, espacios virtuales de aprendizaje, espacios web y aplicaciones para el diseño de materiales o como herramientas de aprendizaje. El punto de partida de este motivante proyecto que cuenta con la colaboración de todo el centro educativo, es la reflexión en torno al accidente del sumergible Titán, relacionando las características y biodiversidad de los océanos con los problemas medioambientales (contaminación por plásticos y sus efectos negativos).
- 2º premio: CEIP Narixa de Nerja (Málaga)
La práctica interdisciplinar Olympic Games promueve los valores olímpicos de respeto, excelencia y amistad junto a la integración de la interculturalidad. El proyecto articula un conjunto de actividades que contempla la transversalidad, la implicación de la comunidad educativa y otros agentes externos, el diseño de situaciones de aprendizaje, el enfoque STEAM, el uso de herramientas digitales y la internacionalización.
- 3er premio: CEIP Alfar de La Rambla (Córdoba)
El proyecto The Moon, a partir de una metodología innovadora y diferentes actividades digitales, de investigación, audiovisuales, de gamificación o teatro, impregna las áreas y materias del currículo, las efemérides más relevantes del entorno del alumnado, los objetivos de desarrollo sostenible, el CIL y los planes y programas del centro. Un proyecto con proyección internacional que parte de un contenido básico en las ANL: la Luna en todos sus ámbitos.
Documentos relacionados
Enlaces
Categoría Secundaria, Bachillerato y FP
- 1er premio: IES Virgen del Carmen de Puerto Real (Cádiz)
La práctica We are what we eat, the Importance of Legumes, implica prácticamente todas las áreas no lingüísticas coordinadas por el área de lengua inglesa. Internacionalmente, el trabajo ha sido realizado también en la plataforma eTwinning y el producto final DEMO, no sólo está hecho en formato digital para promocionar el centro, sino que también presenta una pequeña muestra en papel libro de recetas de cocina de legumbres y una representación teatral del alumnado presentando las propiedades de las legumbres. Además, la buena práctica ha sido ampliamente difundida a través de la página web del centro, la plataforma eTwinning, en un PADLET, y ha sido presenciada in situ por todos los centros bilingües de inglés de primaria de la localidad.
- 2º premio: IES Sierra de la Grana de Jamilena (Jaén)
Explore the World se concibe como una serie de actividades encaminadas a hacer crecer el proyecto bilingüe del centro con una significativa transformación de la oferta educativa a través de propuestas innovadoras, otorgando un fuerte carácter internacional, europeo y moderno a su modelo de enseñanza y transformando la realidad del centro. Destaca el esfuerzo y cooperación del claustro en el proyecto.
- 3er premio: IES Ángel de Saavedra.
La práctica interdisciplinar e internivelar Plurilingüismo, Inclusión e Internacionalización: situaciones de aprendizaje multidisciplinares en la enseñanza bilingüe se focaliza en dos situaciones de aprendizaje: una en las áreas no lingüísticas y otra en las áreas lingüísticas. Ambas tienen como producto, por un lado, la exposiciónde trabajos en papel y digital relacionados con el medio ambiente y otras actividades relacionadas con dicha efeméride, y por otro, un recital de poemas en diversas lenguas, Somos románticos, con motivo del Día mundial de la poesía. La integración de elementos culturales y lingüísticos de diferentes países fomenta una mentalidad global y apoya los objetivos de su acreditación Erasmus Focusing in and out: Attention toDiversity and Environment, profundizando en la atención a la diversidad y garantizando la sostenibilidad y la transferencia del proyecto a otros centros a través de la difusión en espacios virtuales y redes sociales.