EduComunicación
Este ámbito de conocimiento aboga por una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual. El objetivo fundamental es la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado y el disfrute de la lectura en el aula.
Para ello tenemos que tener en cuenta que nuestro alumnado lee en formatos distintos, cambiantes y conectados; que escribe textos en distintos medios y con diversas finalidades y se relaciona mediante las nuevas tecnologías y las redes sociales. Este nuevo paradigma comunicativo no está ajeno, además, a retos y riesgos. Se hace, por tanto, necesario proporcionar competencias y habilidades para promover la alfabetización mediática e informacional del alumnado para desenvolverse en los medios actuales, producir contenido y entender de una manera más crítica la información que se recibe.
Sin embargo, no hay que dejar atrás la incidencia de la cultura audiovisual y cinematográfica como un escenario para la construcción de memoria común y vehículo para la expresión y representación de la diversidad. En este mismo sentido, es necesario destacar el valor del contenido audiovisual como una de las principales posibilidades para la comunicación y la expresión del pensamiento y una herramienta generalizada en la educación.
En este sentido, se plantean las siguientes líneas de actuación dentro de este ámbito de conocimiento, entendiendo todas ellas como pilares fundamentales para favorecer la transformación desde la comunicación y la alfabetización mediática.
Líneas de actuación:
COMUNICACIÓN ORAL Y DEBATE
Internivelar
- 6 criterios para enseñar lengua oral en la Educación Obligatoria
- Guía para el debate académico en el aula
- ComunicA Debate
- Manual de Debate revisado
- Botiquín de emergencia 1
- Botiquín de emergencia 2
- El invitado. Recrear la vida de un personaje histórico mediante una entrevista. Para primaria, adaptable a ESO, Bachillerato y FP
Educación Infantil y Primaria
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria, Bachillerato y FP
Educación Secundaria Obligatoria
- Oralidad, argumentación y debate en el Primer Ciclo de Educación Secundaria
- Tú la música y yo la letra. Versionar letras para melodías de nuestro patrimonio
- Acompañacuentos. Ven y cuéntame
- Una Pinacoteca en el Aula
- Texto y acción. Grabamos un bibliotráiler [3º ESO]
- ¡Te lo digo de verdad! Debate en el aula
- Afirmar, razonar, evidenciar
- Analogías
- Ataque a la bayoneta
- Causas y Efectos. Costes y Beneficios
- Dame un ejemplo
- Debate improvisado
- El énfasis lo es todo
- La retórica puede salvarte la vida
- Las palabras lo son todo
- No estoy de acuerdo
- No me vendas la moto
- Pero ¿por qué?
- Reglas para un buen debate
- Te doy mis razones
Bachillerato
- Reporteros de nuestro mundo. Hacemos un documental [1º Bachillerato]
COMUNICACIÓN ESCRITA Y CREATIVIDAD LITERARIA
Internivelar
- Lecturas y Bibliotecas escolares. Creatividad Literaria. Actividades
- Lecturas y Bibliotecas escolares. Propuesta de actividades Familias Lectoras
- Lecturas y Bibliotecas escolares. Recursos de lectura
- Recursos Clásicos Escolares
- Leer.es
- Scratcheando: creación de narrativas digitales con Scratch
- Bibliotráileeres: creación de un tráiler de una obra literaria
- eBiblio
- Consejo General del Libro
- Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil
- Asociación española de Lectura y Escritura
Infantil y primaria
Educación Infantil
Educación Infantil y Primaria
Educación Primaria
COMUNICACIÓN EN LA RED
Internivelar
COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA
Internivelar
Educación Secundaria, Bachillerato y FP
Educación Secundaria Obligatoria
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato