Saltar al contenido

Alimentación Saludable: Metodología

Alimentación Saludable (alimentacion.jpg)El programa Alimentación Saludable se basa en la introducción de contenidos de alimentación en el Proyecto Curricular del Centro Educativo, donde el profesorado a través una metodología participativa, otorga al alumnado un papel protagonista en su proceso de aprendizaje, enfatizando los aspectos positivos de mantener un estilo de vida saludable.

Algunos aspectos generales de cómo abordar metodológicamente esta propuesta educativa sobre alimentación, en particular, y de Educación para la Salud en el marco escolar, en general, son:

  • Las actuaciones docentes que se desarrollen a partir de esta propuesta, al igual que todas las que nos planteemos en torno a la Educación para la Salud, deben estar integradas en el currículo y en la dinámica general del trabajo en el aula.

  • La Educación para la Salud se debe concebir como una actividad continuada en los centros docentes, que exige planificación y evaluación.

  • La metodología debe ser participativa. Para establecer las prioridades y elegir los temas se debe partir de problemas reales (bajo consumo de frutas y verduras, desayuno insuficiente, consumo masivo de bollería industrial... ). Antes de seleccionar los contenidos y los objetivos específicos, el profesorado debe dar participación al alumnado y a las familias porque son especialmente importantes por el hecho de ser agentes transmisores fundamentales de las conductas y estilos de vida de sus hijos e hijas.

  • Hay que potenciar la actividad del alumnado, que debe ser el protagonista del proceso de construcción del conocimiento.

  • Las aportaciones de profesionales de la sanidad son imprescindibles. Se deben incluir a profesionales sanitarios de la zona, que pueden asesorar al profesorado y colaborar en actividades de Educación para la Salud en los centros. Nunca el personal sanitario debe sustituir la acción docente del profesorado, sino cooperar con este.

  • Se debe partir de las motivaciones, intereses e ideas previas del alumnado. En el momento de seleccionar los contenidos, hay que tener en cuenta las motivaciones del alumnado, sus propios intereses, así como la funcionalidad de estos contenidos a corto y largo plazo.

  • Se deben destacar los aspectos positivos. Los contenidos deben ser positivos. Hay que poner énfasis en las ventajas de los comportamientos saludables en vez de mostrar los inconvenientes de las conductas no saludables.

Para mayor información sobre la metodología y el proceso para poner en marcha este programa en un centro educativo puede consultar la Guía Didáctica Alimentación Saludable (pdf)

Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio