Mi biblioteca
Bibliounión en acción
“BIBLIOUNIÓN” es el nombre de la Biblioteca de CEIP La Unión de Jerez de la Frontera. Nuestro centro cuenta actualmente con 9 aulas de Educación Infantil y 23 de Educación Primaria, con un total de más de 800 alumnos/as matriculados. El profesorado, monitoras de educación especial y equipos específicos que atienden al alumnado asciende a un total de más de 50 personas.
Este curso escolar 2020/21 se celebrará el 40 aniversario de nuestro colegio que ha sido un centro referente en nuestra ciudad desde su inauguración el año 1980.
Allá por el año 2010, un pequeño grupo de maestras del centro decidimos realizar un proyecto que surgió con el deseo de dar continuidad al ya iniciado el curso 2007/2008. Urgía dar un cambio a la biblioteca: además de un espacio concreto y de unas estanterías llenas de libros, se requería un conjunto de actuaciones que hicieran a la biblioteca asumir un papel decisivo en la formación lectora del alumnado.
Es por esto que quisimos dar un paso adelante y contribuir a convertir la biblioteca del CEIP La Unión en un lugar de encuentro, en una oportunidad para fomentar actitudes positivas en torno a la lectura, diseñando actividades que atrajeran al alumnado, al profesorado y a las familias; crear una biblioteca que fuera un espacio educativo, dinámico y dotado de los recursos necesarios para responder a las necesidades de la sociedad actual, que sirviera para apoyar y mejorar el aprendizaje significativo, autónomo y permanente del alumnado, facilitando el acceso a la información y favoreciendo la igualdad de oportunidades.
Deseábamos una biblioteca que se transformara en un espacio de referencia a la cual acudir para consultas, para buscar información, indagar, profundizar, compartir y, sobre todo, disfrutar a través de la lectura y de los diferentes tipos de textos. Nos pusimos en marcha y así, a partir del curso 2010/2011, nuestra biblioteca empezó a caminar, a cambiar y a estar viva.
Se empezó a dinamizar con actividades de fomento de la lectura y la escritura atractivas para el alumnado, se apoyaron las programaciones docentes, se estableció un horario de uso para que todas las clases tuvieran un tiempo para acudir a la biblioteca, se implicó paulatinamente al alumnado en las actividades de gestión y funcionamiento de la biblioteca, y se invitó a todo el profesorado que quisiera a unirse a este proyecto. Se realizaron actuaciones enfocadas al conocimiento de la biblioteca: espacios, secciones, localización de los libros, sistema de préstamos, catalogación, actividades posibles, horarios... y también se realizó formación por parte de las maestras implicadas.
En definitiva, se incorporó la biblioteca escolar a la vida diaria del centro. A partir de ese curso y hasta el actual (2020-2021) la actividad ha sido incesante. Ha pasado a estar presente en la organización y funcionamiento del centro considerándola un pilar importante y esencial en el Proyecto Educativo del Centro ya que se articula como espacio impulsor de actividades para el desarrollo de objetivos y mejora de aprendizajes que implican a toda la Comunidad Educativa.
Fue así como mi compañera Montaña y yo (Ángeles Barrones) realizamos un proyecto para “actualizar y redefinir” la biblioteca con mucha ilusión y muchas ganas y nos planteamos una coordinación compartida, aunque he sido yo la que he ejercido las labores de Responsable de Biblioteca para todos los asuntos oficiales. Asumir este trabajo en el colegio ha supuesto para nosotras un gran reto y una gran responsabilidad a la vez que una gran satisfacción al poder contribuir a dar vida a un espacio donde las historias y los personajes han desfilado y han pasado a formar parte de la cultura de nuestro alumnado.
Contagiamos a un grupo de compañeras afines a estas propuestas: Pepa, Araceli, Rosarito, Cristina, Manoli , Almudena, Mayte, Pepi , Sara, Mercedes…( algunas siguen, otras están en otros centros, otras ya jubiladas). Todas han sido y continúan siendo piezas fundamentales en esta tarea. Nuestro Equipo de Biblioteca, formado por maestras pertenecientes a los diferentes ciclos, ha facilitado expandir en todo el centro las diferentes propuestas y entusiasmar a toda la Comunidad Educativa con el objetivo común de colocar a la Biblioteca en el “centro” de nuestro colegio.
En definitiva, se incorporó la biblioteca escolar a la vida diaria del centro. A partir de ese curso y hasta el actual (2020-2021) la actividad ha sido incesante. Ha pasado a estar presente en la organización y funcionamiento del centro considerándola un pilar importante y esencial en el Proyecto Educativo del Centro ya que se articula como espacio impulsor de actividades para el desarrollo de objetivos y mejora de aprendizajes que implican a toda la Comunidad Educativa.
A lo largo de estos años hemos ido estableciendo y consolidando una serie de actuaciones en nuestra biblioteca que constituyen nuestra línea de trabajo:
Fomentamos la lectura: facilitando a todo el alumnado el acceso a la biblioteca, con su clase o de manera libre, ofreciendo libros actuales y de calidad, realizando préstamos, llevando los libros también al patio, programando actividades de cuenta-cuentos, estrados lectores para participar, “Merienda de cuento”, etc.
Para reforzar el aprendizaje de idiomas, se programan cuentas-cuentos en francés e inglés y se van adquiriendo nuevos títulos en estos idiomas.
Nuestro colegio participa anualmente en numerosos Planes y Programas ofertados por la Consejería de Educación y que tienen un impacto positivo en la educación de nuestro alumnado. La participación en dichos planes se desarrolla de manera coordinada con el programa de la biblioteca: Creciendo en Salud, Plan de Igualdad, Escuela Espacio de Paz, Bilingüismo, PLC…
En cuanto al desarrollo del Proyecto Lingüístico del Centro (PLC) merece especial atención ya que este proyecto surge como una necesidad de elaborar una línea de trabajo común y continua de todas las áreas de currículo priorizando la Competencia Lingüística. En este aspecto es determinante el papel que nuestra biblioteca escolar desempeña, como recurso para el fomento de la lectura, aprendizaje de idiomas e implementación de los Planes de Lectura de cada ciclo, recogidos en el Proyecto Educativo (P.E.) en un apartado exclusivo para su desarrollo y elemento de compensación de desigualdades ofreciendo igualdad de oportunidades a todo el alumnado.
La dinamización y vida de la biblioteca del centro no se concibe sin la participación de toda la Comunidad Educativa. Así podemos describir las actuaciones de todos los agentes implicados del siguiente modo:
-Los niños y niñas del colegio, que son los primeros destinatarios de las actividades desarrolladas. A principios del curso se hace la “Formación de usuarios” para el nuevo alumnado que se incorpora a Primaria por parte del equipo de biblioteca o de maestras jubiladas que continúan colaborando en nuestra biblioteca. Pueden participan en las labores de gestión como “Ayudantes de Biblioteca”, acudir a la biblioteca a la hora del recreo para realizar actividades de Creatividad Literaria o simplemente leer, encontrarse con amigos, participar como lectores en el “Estrado Lector” que se programe para alguna celebración, colaborar en las actividades de “Parejas Lectoras". También pueden acudir al punto del recreo donde se lleva un carro con libros “Libros al Patio” y dedicarse a leer un rato al sol.
-Los maestros y las maestras tienen la oportunidad de participar como cuentacuentos en la actividad “Viernes en la Biblioteca”, participar con su clase en el Proyecto de la Semana del Libro o realizar trabajos con su pareja lectora en la forma que determinen. La Biblioteca proporciona al profesorado colecciones de libros “Cajas de lectura” para cada uno de los ciclos, siendo soporte para el desarrollo del Plan Lector de cada Ciclo.
Además el alumnado del segundo ciclo de Primaria tiene la oportunidad de usar las “Maletas Viajeras” que viajan a las casas durante una semana para que toda la familia pueda disfrutar de su contenido
-Las familias del colegio son invitadas y animadas a visitar la Biblioteca a la hora del recreo y contar un cuento los ”Viernes en la Biblioteca”. Pueden ayudar en las tareas de catalogación de fondos o participar como visitante o cuenta cuentos en las tardes de “Merienda de cuentos”, una actividad eminentemente familiar, donde en un entorno distendido, dedicamos una tarde a la convivencia y al mundo de los libros: merendar con los amigos, jugar, escuchar cuentos. Toda una experiencia que nos gusta repetir.
Cuando llega el mes de Abril y se acerca el día del Libro celebramos nuestra “SEMANA DEL LIBRO”. Hemos trabajado con una temática diferente cada curso: Platero y yo, García Lorca, Gloria Fuertes, El Teatro, Los cuentos tradicionales, Los Bosques, La tradición Oral… Esta es la actividad en la que desembocan muchas de las actuaciones llevadas a cabo desde la biblioteca. Durante una semana, toda la comunidad educativa participa en un gran proyecto en torno al mundo de los libros. Se generan multitud de actividades para los distintos cursos que confluyen en esa semana (en torno al 23 de abril) y donde cada uno presenta el producto del trabajo realizado en los meses anteriores. Paralelamente diseñamos actuaciones adaptadas para cada nivel que puedan enriquecer el conocimiento del tema trabajado: representaciones teatrales, exposiciones, visionado de vídeos, conferencias, encuentros con autores.
La valoración que hacemos de las actuaciones llevadas a cabo desde la biblioteca es muy positiva. Muchas de las actividades que se realizan están ya consolidadas y forman parte de la vida del centro. Esto facilita la implicación de los diferentes sectores y la respuesta positiva que reciben las propuestas que desde el equipo se realizan.
Asomaros a nuestro Blog ”Bibliounión” os servirá para descubrir una importante recopilación de actividades realizadas y vividas.
Nuestro Proyecto de Biblioteca seguirá contribuyendo al Proyecto Educativo del Centro en una doble dirección:
- Por una parte, colaborando con el profesorado para favorecer la implementación de nuevos modelos metodológicos en pro de una nueva cultura profesional del docente,
- Por otra trabajando con el alumnado para el desarrollo del dominio de la Competencia Lingüística y como consecuencia la mejora de los resultados en todas las áreas del currículum.
Y en toda esta actividad nos acompaña ZORCO (el zorro de colores) ,nuestra mascota que resultó ganadora después de un concurso en el que participó todo el alumnado del centro y que nos acompañó a Jaén recoger nuestro II Premio por las buenas prácticas en Bibliotecas Escolares por la labor realizada en relación con el fomento de la lectura, el aprendizaje de idiomas y el desarrollo de destrezas en expresión oral, así como ejemplo de cooperación con las instituciones del entorno y factor de compensación de desigualdades.
Esperemos que nuestra biblioteca contribuya a ser un motor de cambio, un espacio inclusivo donde quepan todos y todas y donde se ofrezcan recursos culturales a aquellos que no los tengan. Queremos seguir ofreciendo este recurso a toda la Comunidad Escolar y especialmente a los que aún no han descubierto las posibilidades que les puede ofrecer LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
Para saber lo que se hace en nuestra Biblioteca estamos presentes a través de las Redes sociales donde reflejamos las actividades que realizamos y nuestra propuestas.
Se pueden seguir a través de la página del colegio:
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceiplaunion/
http://bibliounion.blogspot.com/
https://twitter.com/bibliounion
https://www.instagram.com/bibliounion/
Y de nuestro recién estrenado canal de Youtube: Biblioteca del CEIP La Unión
Buscador Destacado
También te puede interesar
-
Web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad.
-
Vídeo Reseña - Sherlock, Lupin y yo
Vídeo reseña realizada por Andrés Casanova Lao , alumno de 1º de ESO del IES Carlos III (Aguadulce) Almería