Saltar al contenido
Imagen representativa de la sección de Mi Biblioteca

Mi biblioteca

Cuando los libros viajan. Biblioteca del CI El Pinolivo

PO ( Biblioteca de Aula () )

Presentamos en este número una biblioteca de un centro de Infantil, el CI Pinolivo. Es imprescindible visibilizar el trabajo de la biblioteca escolar en esta etapa en la que, sin aún haber accedido al código, las niñas y niños aprenden muchos aspectos fundamentales de la lectura y la escritura si tienen un contacto rico, mediado y con reflexiones interesantes en torno a lo que nos regalan los libros.

La alfabetización es un proceso complejo que va más allá de aprender las letras y que empieza, lo hagamos de forma consciente o no, cuando las niñas y los niños entran en contacto con un mundo letrado y adquieren el lenguaje en interacción con los/as adultos/as y con sus iguales.

Podemos obviarlo o mediar en ese proceso creando situaciones de uso de la lengua escrita que sean funcionales y cercanas a sus intereses, participando y acompañando sus primeras hipótesis en torno al lenguaje escrito. Esto no significa que los niños estén obligados a leer y a escribir convencionalmente antes de tiempo.

El Colegio Pinolivo nos abre las puertas de su biblioteca, que es el corazón de este proceso de alfabetización que acompaña al alumnado, como diría Paulo Freie, a leer el mundo.

Carmen Cañabate | Equipo de Redacción de Libro Abierto.

 

CUANDO LOS LIBROS VIAJAN…

Gemma López Grau | CI El Pinolivo

El concepto que generalmente tenemos de biblioteca escolar es un espacio con libros, clasificados, ordenados… Pero los libros están presentes en la vida de los niños y niñas desde la cuna, en ocasiones son elementos de juego, por momentos nos transportan a lugares mágicos repletos de imaginación, a veces, incluso, los libros viajan…

A lo largo de los años que llevo trabajando en Pinolivo he visto la biblioteca trasladarse de un espacio a otro, siempre con una idea clara de convertirla en un espacio acogedor y bonito, que invite a la lectura y la relajación. 

En la Orden del 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil para Andalucía, se habla de la aproximación a la lectura y la escritura a través de situaciones de la vida cotidiana (objetivo h), de convertir las lecturas en momentos gratificantes y afectivos, de que la imaginación de niños y niñas irá creando personajes y escenarios únicos, aprendiendo a vivenciar y a enamorarse de la literatura; de la importancia de las bibliotecas de aula como espacio imprescindible para el acercamiento a la literatura infantil como a todo el lenguaje escrito (contenidos, bloque III). 

Desde esta perspectiva tratamos la biblioteca en Pinolivo, considerándola un espacio de encuentro, un lugar de disfrute y aprendizaje para pequeños y mayores. Pero, ¿dónde se ubica nuestra biblioteca actualmente? En teoría se encuentra ubicada en la sala del profesorado, pero en la práctica, la biblioteca de Pinolivo vive además en cada una de sus nueve aulas, en el comedor, en el hall donde se recibe a los adultos (con libros para intercambiar), incluso ha vivido en nuestra zona verde. Y os preguntaréis el porqué. La realidad es que consideramos muy importante el acercamiento a los cuentos, a los libros, en estas edades, inculcar valores de cuidado y respeto hacia los mismos, fomentar el disfrute, realizar actividades de narración en grupo y ver cómo luego ellos y ellas las imitan en sus juegos. Todo esto no sería posible si nos limitamos a visitar la biblioteca de centro en alguna ocasión puntual, por tanto, cuidamos mucho que la biblioteca viva también en nuestras aulas, ofreciendo títulos interesantes, coeducativos, cargados de valores; así como otro tipo de textos escritos (catálogos, libros de arte, libros de consulta, recetarios de cocina, incluso libros producidos por ellos/as mismos/as).

Además del uso diario que les damos a los libros, cuentos y otros tipos de textos, el trabajo con las familias es de vital importancia. En esta línea, llevamos a cabo varios tipos de intervenciones. Por un lado, nos gusta que conozcan los libros que estamos usando en el aula, la forma en que se trabajan, los valores que trasmiten, para que desde casa puedan promover los mismos y afianzarlos. Un ejemplo podría ser el cuento “Vivan las uñas de colores” de Alicia Acosta y Luis Amavisca, con el que se trabajan valores de igualdad y respeto. Se les explicó a las familias esta temática y se informó de que realizaríamos un taller donde nos pintaríamos las uñas, al igual que en el cuento. También han venido miembros familiares a contar cuentos en el aula si el proyecto que estábamos realizando así lo requería.

Por otro lado, tuvimos actividades de convivencia entre las familias y la escuela, montando, por ejemplo, un mercadillo medieval de cuentos, transformando nuestra sala de profesorado en el “Café Alameda” donde te podías cruzar a personajes ilustres; u organizando un hermoso recital de poemas donde cada familia venía y narraba su poema con su hijo, o convirtiendo la zona verde y la entrada del centro en una auténtica jam session, en la que uno de los talleres era reparar libros rotos. También tenemos colgado en nuestro hall un Patchwork hecho con mucho amor por el alumnado junto a su familia, donde cada uno ha aportado un trocito de tela con su poesía o frase literaria preferida.

No podemos olvidarnos de la actividad que realizamos con motivo del Día de la Constitución, donde se votó (con DNI y todo) cuál sería la mascota de la biblioteca. Para ello, previamente, cada clase estuvo pensando cómo podría ser: ¿Tendría cola de Sirena y gorro de bruja? Como veis un auténtico Binomio Fantástico, al más puro estilo Rodari. Tras estos debates y llegar a consenso, cada uno dibujó cómo veía a la mascota según esas indicaciones consensuadas. Cada clase eligió su dibujo representante que quedó entre los nueve finalistas. Fue muy bonito ver las caritas de ilusión de los niños y niñas al ver que el dibujo de su clase subía en puntuaciones. Con ello conseguimos finalmente nuestra mascota de la biblioteca, que está custodiando la entrada de esta.

Aunque disponemos de un buen fondo de libros, en parte gracias a la dotación por el Pacto de Estado, nuestro siguiente objetivo es poner la biblioteca a punto en cuanto a préstamos al alumnado, pues si bien es cierto que le damos mucha importancia a la animación a la lectura, a la elección del fondo que tenemos, a la estética de las bibliotecas de aula… aún nos falta catalogar nuestro fondo y ofrecerlo en préstamo. Este es mi primer año como coordinadora de la biblioteca de Pinolivo y aún me queda un largo camino por recorrer. Tampoco ha ayudado la situación con  el Covid, pues no disponemos de recreos para poder gestionarla. Confío en que la situación irá mejorando. 

Lo que considero importante es que desde Pinolivo la animación a la lectura, el amor por los cuentos, el aprecio de la literatura infantil y el uso del texto escrito como elemento funcional lo tenemos muy presente. Es nuestro día a día.

Como apasionada de la literatura infantil, es un honor ser la coordinadora de nuestra biblioteca. Disfruto descubriendo nuevos títulos y los valores que con ellos se pueden trabajar. Me encanta contarles cuentos a nuestros Pinolivillos y ver sus caritas de disfrute. Pero lo que más me gusta es descubrirlos imitándome y contándoles el cuento a sus iguales, ver cómo entonan como yo, cómo le ponen pasión y ganas. Eso para mí es disfrute, es amor por los cuentos, y creo que esa es la semilla que desde Infantil debemos plantar.

VÍDEO

 

Galería de imágenes

Buscador Destacado

También te puede interesar

Mostrando 1 a 4 de 28 enlaces 1 2 3 4 5
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio