106
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
3.3.1.
Modificaciones por
capítulos
L
a estructura del Presupuesto de Gastos aprobada inicialmente para el ejercicio 2013,
presenta una proporción del 91,50% para créditos con destino a operaciones no finan-
cieras, divididos éstos, a su vez, en un 79,08% para operaciones corrientes y un 12,42%
para operaciones de capital. El 8,50% restante son créditos iniciales para operaciones
financieras.
Como consecuencia de las modificaciones presupuestarias contabilizadas durante el
ejercicio 2013, esta relación de proporcionalidad se altera de forma poco relevante, y aún
a favor de los créditos para operaciones no financieras. Así, el peso relativo que las ope-
raciones no financieras presentan en el crédito definitivo es del 92,19%, 0,69 p.p. supe-
rior al que presentaban sobre el crédito inicial. Sin embargo, se observa un incremento
en el peso de las operaciones de capital que surgen como consecuencia de una mayor
proporción de las mismas, que se incrementan en 2,33 p.p., donde destaca el incremento
del capítulo VII de Transferencias de Capital, que acapara 1,53 de esos p.p., mientras
que las operaciones corrientes sufren una minoración de 1,64 p.p. respecto al crédito
inicial. Dentro de las operaciones corrientes, se incrementan los créditos destinados a
gastos por Transferencias, incremento que es de 0,14 p.p. y los gastos destinados a Bie-
nes y Servicios que se incrementan en 0,04 p.p. Dentro de las partidas que disminuyen su
peso respecto a los créditos iniciales, destacar los créditos definitivos correspondientes
al capítulo I de Gastos de Personal, que se reducen en 1,29 p.p.
Tanto para los créditos iniciales como para los definitivos, el capítulo que tiene mayor
representatividad sobre los créditos totales es el capítulo IV de Transferencias Corrien-
tes, con el 56,08% de los créditos definitivos, y el 55,94% de los créditos iniciales. Le
sigue, aunque de lejos, el capítulo I de Gastos de Personal, y el VII de Transferencias de
Capital, representando el 16,62% y el 9,37%, respectivamente, de los créditos iniciales
totales, y el 15,33% y el 10,90% de los créditos definitivos, proporciones similares a las
del ejercicio 2012.
Por lo que respecta a la incidencia de las modificaciones presupuestarias sobre los cré-
ditos iniciales dentro de cada capítulo, hay que destacar el incremento producido en las
operaciones de capital, incremento que supone en el capítulo VI el 37,79% y en el capítulo
VII el 26,70% de los créditos iniciales de dicho capítulos, y los registrados en las operacio-
nes financieras, en el capítulo de Activos Financieros, que ascienden al 11,20%. También
señalar el incremento del 10,29% y 9,22% que las modificaciones han representado en
el capítulo II y IV de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios y Transferencias Corrientes,
respectivamente, sobre el crédito inicial. Cabe resaltar que la única reducción que se ha
producido sobre los créditos iniciales ha sido en el capítulo III, Gastos Financieros, que
supone un 5,71% menos.
En relación con el ejercicio precedente, los efectos de las modificaciones son algo más
reducidos, estos incrementos suponen 9,11 p.p. más en operaciones de capital, y por el
contrario reducciones de 23,45 p.p. en operaciones financieras y de 1,80 p.p. en opera-
ciones corrientes.