Page 7 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 7

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

                                                                           Cuentas Anuales 2022



                  recursos  sanitarios,  la  descentralización,  autonomía  y  responsabilidad  en  la  gestión  de  los
                  servicios,  la  participación  de  ciudadanos  y  ciudadanas  y  profesionales  del  sistema  sanitario
                  público, la promoción de salud, tanto individual como social, y la mejora continua de la calidad de
                  los servicios, situando al paciente, como protagonista, en el centro del Sistema.
                  Estos principios y valores han impregnado todo el desarrollo normativo posterior realizado por la
                  Comunidad Autónoma en la materia, impulsando derechos a los ciudadanos de nueva generación
                  tales como la libre elección de médico y de centro sanitario por parte de pacientes y usuarios, el
                  establecimiento de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos, el disponer de
                  una segunda opinión facultativa sobre su proceso, la posibilidad de poder expresar la voluntad
                  vital de forma anticipada, el reconocimiento de derechos y garantías de la dignidad de la persona
                  en el proceso de la muerte, la mejora de la salud comunitaria a través de políticas de protección y
                  promoción de la salud, etc.

                  Este desarrollo normativo ha sido posible también gracias a los elementos básicos del marco
                  estratégico que define las políticas de salud y Consumo:

                  El IV Plan Andaluz de Salud.
                  La estrategia de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

                  Los planes integrales y estrategias horizontales de actuación de la Consejería de Salud y Consumo.

                  Los compromisos adquiridos y las líneas generales de actuación expresadas por la persona titular
                  de  la  Consejería  competente  en  materia  de  Salud,  en  sede  parlamentaria  al  comienzo  de  su
                  andadura en la legislatura y en cada ejercicio presupuestario.

                  Con respecto a las directrices para la gestión del SSPA hay que destacar el Contrato Programa de
                  la Consejería de Salud y Consumo con el Servicio Andaluz de Salud para 2022, como instrumento
                  estratégico de máximo nivel. Su misión es hacer efectivos los compromisos que, en materia de
                  atención  sanitaria  y  en  el  ámbito  de  responsabilidad  de  este  organismo,  ha  establecido  el
                  Gobierno de la Junta de Andalucía con la ciudadanía.

                  El  Contrato  Programa  no  representa  sólo  el  compromiso  del  Servicio  Andaluz  de  Salud  para
                  alcanzar las metas fijadas en los tiempos establecidos, sino también la implicación de la totalidad
                  de sus profesionales con la mejora de la salud, el bienestar y el desarrollo individual y colectivo de
                  la ciudadanía andaluza, así como la implicación con los valores que inspiran el modelo de atención
                  sanitaria pública de Andalucía, como son entre otros: la universalidad, la equidad, la solidaridad y
                  la transparencia.
                  En este marco, se han definido los Objetivos estratégicos del SAS para el ejercicio 2022, orientando
                  la gestión hacia la consecución de resultados, con la participación y corresponsabilidad en la
                  gestión de los profesionales.

                  Además, el Servicio Andaluz de Salud establece, como objetivo estratégico transversal, “Conseguir
                  la igualdad de género y reducir la brecha de desigualdad en salud en la población”.


                                                                                  Página 5 de 63
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12