Page 8 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 8
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Cuentas Anuales 2022
En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la
igualdad de género en Andalucía en sus artículos 41 y 42, es objetivo del SAS seguir desarrollando
una labor destacada para integrar el enfoque de género en su planificación sectorial a través del
Plan Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo, la Guía para facilitar la incorporación
de la perspectiva de género en los Planes Integrales y la Guía para la integración del enfoque de
género en los procesos de formación del SSPA. Además, a partir de la Ley 16/2011, de 23 de
diciembre, de Salud Pública de Andalucía, la perspectiva de género ha pasado a ocupar un lugar
destacado como uno de los ejes de la asistencia sanitaria.
De acuerdo con lo anterior, el SAS ha diseñado el Sistema Integral de Gestión para incorporar la
Igualdad de Género al Sistema Sanitario Público Andaluz (SIIGE SSPA), que se extenderá en su fase
de despliegue a todas las actividades que se desarrollan en los centros sanitarios, integrando en
su gestión y en su organización las actuaciones y responsabilidades asociadas a la igualdad de
oportunidades y al trato entre hombres y mujeres.
Junto a ello, el SAS ha aprobado el Plan estratégico de igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres (PIOHM), en aplicación de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en la ley 12/2007, de 26 de noviembre, de promoción
de la igualdad de género en Andalucía. Con este, el SAS se suma al conjunto de instituciones
sanitarias del SSPA que han impulsado en el seno de sus organizaciones el valor de la igualdad
como una de sus claves en política profesional.
El SAS asume entre sus valores que la atención que presta a la ciudadanía debe contribuir a
consolidar la igualdad entre mujeres y hombres, y que su relación con la sociedad debe
caracterizarse con los atributos de una organización socialmente responsable. Sin duda su
actuación puede contribuir a consolidar una sociedad más igualitaria, y lograr este efecto respecto
de sus profesionales debe ser una ocupación prioritaria.
El objetivo general de este plan es lograr la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y
mujeres en el SAS e implantar una cultura de la organización comprometida con la igualdad.
1. ESTADOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 107 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda
Pública de la Junta de Andalucía aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo (en
adelante TRLGHP) y, en el artículo 55 de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se regula la
Contabilidad Pública de la Junta de Andalucía, la Intervención General de la Junta de Andalucía
formula la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Andalucía correspondiente al ejercicio
2022.
El Plan General de Contabilidad Financiera de la Junta de Andalucía aprobado por la Orden de
Hacienda y Administración Pública de 30 de marzo de 2015 (en adelante PGCF-2015), recoge los
documentos que integran las Cuentas Anuales: el balance, la cuenta del resultado económico-
Página 6 de 63