Un compromiso por la investigación de alto nivel

Con motivo del Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Células Madre y Medicina Regenerativa, celebrado en la capital andaluza los días 16 y 17 de octubre de 2003, se dieron cita en la comunidad prestigiosos expertos de ámbito internacional, que suscribieron un documento, la Declaración de Sevilla, en el que formularon de forma expresa su apoyo a las investigaciones con células madre.


Declaración de Sevilla

  1. El descubrimiento de las células madre y su potencial terapéutico para el tratamiento de enfermedades hoy por hoy incurables supone uno de los avances más importantes de la biología y la medicina del siglo XX.
  2. El estado actual del conocimiento justifica la inversión en investigación básica y aplicada sobre células madre. Asimismo, es prioritario el desarrollo de nuevas líneas celulares convenientemente caracterizadas y almacenadas en bancos celulares de acceso libre a la comunidad científica.
  3. La investigación no puede excluir ninguno de los tipos de células madre descritos en función de su origen (embrionarias, fetales y del adulto) o del procedimiento de generación y obtención de las mismas.
  4. La interpretación exagerada de los datos preliminares y su difusión, a veces llamativa, pueden generar expectativas no justificadas en la sociedad que sólo la investigación a medio y largo plazo puede contestar adecuadamente.
  5. Las especiales características de esta área de investigación biomédica y sus potenciales aplicaciones tecnológicas demandan la cooperación y apoyo de la sociedad, la administración, los agentes sociales y los sectores productivos en la búsqueda de mecanismos eficientes de financiación pública y privada que permitan avanzar en el conocimiento de los mecanismos celulares y moleculares básicos, su potencial terapéutico en medicina regenerativa y sus aplicaciones en el desarrollo de nuevos fármacos.

Declaration of Seville

  1. The discovery of stem cells and their therapeutic potential for so far untreatable diseases is one of the most important advances in biology and medicine of the XXth century.
  2. The state of the art in the knowledge justifies the investment in basic and applied research on stem cells. The development of new cell lines fully characterized and banked in cell banks available to the scientific community has a high priority.
  3. Stem cell research can not exclude any cell type by its origin (embryonic, fetal, adult) or methods to obtain them.
  4. Preliminary data on stem cell research and the exaggerated interpretation by the media may generate unjustified expectancies that only may be fully evaluated by the realistic assessment given by mid and long-term research programs.
  5. The especial characteristics of this area of knowledge and their technological applications requires the support and Cupertino of the society, the administration and the industry in the search for efficient mechanisms of public and private financing in order to be able to explore their basic cell and molecular mechanisms, their therapeutic potential in regenerative medicine and their application in the development of new therapeutical drugs.


Bernat Soria Escoms, Universidad Miguel Hernández de Elche
José López Barneo, Universidad de Sevilla
Joseph Itskovitz-Eldor, Rumban Medical Center, Haifa, Israel
Carlos Alonso Bedate, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, UAM
Francisco Gracia Navarro, Universidad de Córdoba
Sir Roy Calne, Universidad de Cambridge, Reino Unido
Malcom Alison, Imperial College de Londres, Reino Unido
Jerònia Lladó, Hospital Universitario de Son Dureta, Palma de Mallorca
José Becerra Ratia, Universidad de Málaga
Marcelo Palacios, Sociedad Internacional de Bioética
Alberto Martínez Serrano, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, UAM
Sebastián Chávez de Diego, Universidad Internacional de Andalucía