GENYO

Un total de 6.400 metros cuadrados compondrán el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), concebido como espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de enfermedades –entre ellas el cáncer-, así como sobre la influencia que la herencia genética tiene en la respuesta del organismo a determinados fármacos.

fotocomposición ilustrativa

Ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, GENYO se constituye como el primer centro de ámbito nacional dedicado a la genómica que integra a la Administración pública, la Universidad y el sector empresarial biotecnológico y farmacéutico, lo que permitirá la integración de la investigación básica y aplicada y el desarrollo de nuevos proyectos y servicios para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a la variabilidad genética humana, tales como el cáncer, las enfermedades raras, la diabetes, la hipertensión o las enfermedades degenerativas, entre otras. Siendo, además, el nodo central de investigación del Programa Andaluz de Genética Clínica y Medicina Genómica.

Se trata, por tanto, de un espacio con el que se materializa el compromiso establecido en el Plan de Genética de Andalucía para la puesta en marcha de unas instalaciones que promuevan una investigación de excelencia en el campo de la farmacogenómica y la oncología genética. La primera de ellas, la farmacogenómica, profundiza en las causas por los que un fármaco es más eficaz en unas personas que en otras, o los motivos por los que distintos pacientes responden de forma diferente al mismo medicamento. El objetivo de la farmacogenómica es, a partir de estos estudios, diseñar y desarrollar fármacos ‘a medida’ para cada paciente, adaptados a sus condiciones genéticas.

La oncología genética, por su parte, constituye la segunda gran línea de GENYO, que tratará de aplicar la genética al estudio de ciertos tipos de cáncer asociados a determinadas predisposiciones hereditarias, como el cáncer de mama o el colorrectal.

Hasta 12 laboratorios, salas de trabajo en las que los grupos de investigación desarrollarán la mayor parte de sus investigaciones y tecnología de última generación (secuenciación, PCR, citometría, criopreservación, isótopos, imagen, bioinformática, bioestadística y epidemiología genética, lavado y esterilización) conformarán GENYO.