Miembro del Comité de Ética del Instituto Roslin y secretario y cofundador de la Scotish Stem Cell Network (Red Escocesa de Células Madre). Una de sus últimas líneas de trabajo están enfocada a la Proteómica.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Miembro del Comité de Ética del Instituto Roslin y secretario y cofundador de la Scotish Stem Cell Network (Red Escocesa de Células Madre). Una de sus últimas líneas de trabajo están enfocada a la Proteómica.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Doctor en Biología del Desarrollo por la Universidad de Monash, Victoria (Australia). Actualmente es el director del Centro Hadaza para la Investigación con Células Madre Embrionarias en Jerusalén. Además, ha sido galardonado internacionalmente en diversas ocasiones por su trabajo con células madre embrionarias humanas.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Catedrático en Fisiología y director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Alicante. También es el coordinador del programa andaluz de Medicina Regenerativa y director del Laboratorio Andaluz de Terapia Celular Diabetes Mellitus, proyecto de la Consejería de Salud en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Especialista en Reproducción Asistida en el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y jefe médico del Hospital Universitario Huddinge de Estocolmo desde 1998. Ha sido una de los científicos que ha trabajado en la creación de las líneas celulares que llegaron a Granada.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Pertenece al equipo de Oncología Viral y de Diferenciación Celular del Laboratorio de Biología Molecular y Celular de la 'Ecole Normale Supèriere de Lyon'.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Formó parte del equipo de médicos que llevó a cabo la primera fecundación in vitro de España en 1984 a partir de la técnica de Reproducción Asistida. Actualmente dirige la sección de Biología del Servicio de Medicina de la Red de Institutos Universitarios de Dexeus y es miembro del Comité Europeo para la Reproducción Humana y de Embriología.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Realizó sus estudios de postgrado en la Universidad de Michigan, en la localidad de Ann Arbo. En la actualidad ejerce como profesora titular del departamento de Fisiología de la Universidad de Valladolid. Destaca por su trabajo en terapia celular aplicada al miocardio.
volver al artículo "Red Europea de Investigadores con Células Madre"