Noticia

Salud y la Universidad de Málaga invierten 1,6 millones en investigación biomédica osteoarticular


Ambas instituciones han suscrito un convenio para colaborar en la aplicación de células madre para el tratamiento de enfermedades óseas


Andalucía, 13 de diciembre de 2005

Investigador.
La Consejería de Salud y la Universidad de Málaga han firmado un convenio por medio del cual se materializada la colaboración entre ambas instituciones para investigar con células madre en el tratamiento de enfermedades óseas. Cada una aporta unos 800.000 euros, lo que supone una inversión cercana a los 1,6 millones durante 2005 y 2006.

El acuerdo ha sido suscrito por el vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Juan Jesús Bandera.

Según el acuerdo, la Fundación Progreso y Salud, organismo dependiente de la Consejería de Salud encargado de impulsar y gestionar la investigación sanitaria en Andalucía, y la Universidad de Málaga, pondrán en común recursos económicos y científicos para desarrollar un proyecto conjunto de investigación con células madre. Estos trabajos se realizarán bajo la dirección científica de los doctores José Becerra, catedrático de la Universidad de Málaga, y Enrique Guerado, director de Traumatología del Hospital Costal del Sol de Málaga.

Los equipos de investigadores trabajarán de forma conjunta en las formas de producción de células óseas a partir de células madre, a fin de que se puedan aplicar como tratamiento de enfermedades y lesiones de huesos.

Asimismo, la Universidad de Málaga pondrá al servicio de los equipos de investigadores sus instalaciones y medios, mientras que la Fundación Progreso y Salud se encargará de facilitar los profesionales del sistema sanitario público andaluz implicados en el proyecto. La Fundación IMABIS, con sede en Málaga, será la encargada de gestionar la aportación procedente de la administración sanitaria.

La investigación con células madre para el tratamiento de enfermedades osteoarticulares es uno de los campos de trabajo prioritarios en Andalucía en trabajos biomédicos a los que se suma diabetes, enfermedades neurodegenerativas –principalmente Parkinson- y la implantación de líneas celulares para el trasplante de órganos y tejidos.