La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha participado hoy en la inauguración de las jornadas 'Economía social e instituciones de diálogo social: liderazgo compartido', en las que ha apostado por las empresas de la economía social, y especialmente por el cooperativismo, como fórmula para el emprendimiento de mujeres, ya que fomenta el empresariado “desde el trabajo en equipo, desde los valores de la igualdad, la colaboración, la conciliación y la creatividad” y, sobre todo, desde la prioridad “de las personas sobre el capital”.

Según los datos de CEPES-Andalucía, la comunidad andaluza es la primera en el ránking nacional de la economía social, con 7.016 empresas, de las que 3.974 son cooperativas y 3.042 sociedades laborales. El 42,9% de sus puestos de trabajo son ocupados por mujeres, la mayor parte en cooperativas (el 80%), y casi el 63% de esos puestos son de carácter indefinido. Para la directora, esta cercanía a la paridad de género, así como la estabilidad del empleo y los propios valores igualitarios en la forma de gestión empresarial convierten el autoempleo cooperativo en “una oportunidad para el emprendimiento y el empresariado de mujeres”.

Información de convocatorias

K2_POST_IN Convocatorias
K2_POST_ONK2_VieAMUTCE_CREAMUTCEVie

Para recibir información mediante el correo electrónico de las principales Convocatorias del Instituto Andaluz de la Mujer y/o de Otras convocatorias de género, así como de Novedades del Centro de Documentación, cumplimente el siguiente formulario y pulse en 'Enviar'.

Si tuviera algún problema, póngase en contacto con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Datos de contacto





















Para darse de baja de las listas de distribución acceda a este enlace: Baja

 

 

Colección Hypatia

K2_POST_ONK2_MiéAMUTCE_CREAMUTCEMié

N.4. Cuerpos sexuados y ficciones identitarias: ideologías sexuales, deconstrucciones feministas y artes visuales. Lourdes Méndez. 2004. 182 p. (6,10 €)

N.3. Antología del Feminismo. Amalia Martín Gamero. 2002. 291 p. (8,65 €)

N.2. Pensadoras del Siglo XX. Amelia Valcárcel, Rosalía Romero, coord. 2001. 331 p. (8,71 €)

N.1. Los desafíos del Feminismo ante el Siglo XXI. Amelia Valcárcel, Mª Dolors Renau, Rosalía Romero, coord. 2000. 293 p. (9,88 €)