Page 137 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 137
El estado del medio ambiente en Andalucía 2020
En general, todas las especies han disminuido su número de ejemplares con respecto a 2019, dado que
la invernada ha sido un 37% inferior. Estos resultados ofrecen valores inferiores a la media de los úl-
timos 16 años (750.855 ejemplares). A pesar de ello, continúa la tendencia creciente en la abundancia
de aves en humedales andaluces durante la invernada, mientras que la riqueza de especies, se
mantiene estable a lo largo del periodo 2004-2020. Las especies más abundantes durante el invierno
de 2020 fueron el cuchara común (112.311), la gaviota sombría (47.349), el flamenco común (45.932), el
correlimos común (40.326) y la gaviota reidora (36.507).
Hay que tener en cuenta el clima y la disponibilidad del hábitat para comprender los resultados biodiversidad
obtenidos durante la invernada y reproducción de 2020. En el conjunto de Andalucía, el número de
humedales explotados por las aves disminuyó en un 20% respecto de 2019.
rica
Consecuentemente, la comunidad de aves invernantes en Andalucía fue menos abundante que la
registrada anteriormente. Además, la escasez de lluvias de los períodos analizados ha provocado en nuestra
los últimos años que el estado hídrico durante el invierno de los humedales andaluces, más de-
pendientes de la recarga de acuíferos por precipitación directa o escorrentía superficial, sea deficiente.
Así, muchas de las lagunas que estaban sin agua superficial en el verano han persistido secas o con Proteger
muy poca lámina de agua desde el estiaje hasta el propio invierno.
1.6
Las marismas del Guadalquivir, donde se encuentra Doñana, son con diferencia, el complejo palustre
en el que se concentran la mayoría de aves acuáticas en Andalucía, de ahí la importancia de conocer
el hidroperíodo que atañe al intervalo de seguimiento en la zona.
En este sentido, los humedales naturales constituyentes del complejo iniciaron el año hidrológico sin
agua, lo que condicionó la presencia de aves reproductoras.
Focha Moruna. F. M. Marín.
137