Page 36 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 36
El proceso de creación de SIPNA culminó en 2017, año en el que se pone a disposición de
los usuarios la primera base cartográfica de referencia única para el seguimiento y la ca-
racterización ambiental del territorio andaluz (SIPNA 2017). Integra, a escala de detalle
1:10.000, información geográfica y alfanumérica de los hábitats, la vegetación, la biogeo-
grafía, los usos y ocupación del suelo y los datos de seguimiento del territorio desde 2005
a 2013.
Todos estos datos tienen distinto origen y proceden de diferentes fuentes. Lo que supone
que en SIPNA han confluido diversos sistemas de clasificación de la vegetación y del terri-
torio, en función del objetivo de catalogación con el que fueron levantados y la disciplina
científica o instancia académica que realizó el estudio. SIOSE Andalucía se cataloga en
1
función de la ocupación del suelo para dar respuesta al seguimiento de cambios territo-
2
riales; VEGE10 describe la vegetación en ecosistemas forestales siguiendo la metodología
fitosociológica y los HIC interpretan el territorio para dar respuesta a la Directiva Hábitat y
el seguimiento de la Red Natura.
La integración de una información tan diversa, muy heterogénea estructuralmente y con
modelos de datos muy distintos, ha hecho que los trabajos de homogenización y normali-
zación hayan sido muy intensos, dando lugar a un modelo de datos muy complejo. Para
facilitar su explotación se creó un modelo de datos simplificado, que permite identificar
ágilmente, en una cadena alfanumérica perfectamente interpretable, los diferentes polí-
gonos con la información relativa a Ocupación de Suelo, Vegetación, HIC y Biogeografía. De
1 Sistema de Información de Ocupación del Suelo con cobertura para todo el territorio andaluz a escala de detalle,
años 2005-09-11-13.
2 Cartografía y evaluación de la masa forestal de Andalucía a escala de detalle 1:10.000, años 1996-2006.
36