Page 37 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 37

El estado del medio ambiente en Andalucía 2018





                          esta forma se amplía su utilidad y se posibilitan otras funcionalidades como la visualiza-
                          ción y consulta mediante aplicaciones específicas, generación de bases de trabajo en
                          temáticas determinadas, utilización de la información en procesos de modelización, etc.

                          Para garantizar la calidad de la información de referencia incluida en el SIPNA ha sido
                          imprescindible implantar unos protocolos de mantenimiento y actualización. Se han
                          establecido, por tanto, las bases para mejorar y poner al día, mediante foto-interpretación
                          a escala 2.500/5.000, la descripción ambiental de Andalucía. Se identifican las entidades
                          estructurales del territorio (hasta 1.000 tipos) al máximo detalle y jerarquizadas, desde los
                          distintos tipos de infraestructuras urbanas, agrícolas e industriales hasta las subespecies
                          vegetales forestales, diferentes cultivos, etc. Se caracterizan los ecosistemas, describiendo
                          la vegetación, con 1.500 entidades fitosociológicas, y los HIC, en función de los 138 tipos y
                          subtipos definidos para el territorio andaluz. Además, se realiza un seguimiento de
                          cambios aproximadamente cada tres años desde 2005. Todo ello bajo los estándares de
                          calidad definidos para la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), tanto en lo
                          que se refiere a la estructura de la información como a los contenidos de la misma.

                          Todo ello posibilita el uso del SIPNA como instrumento básico en la gestión, conservación y
                          mantenimiento de los espacios naturales y su biodiversidad, en particular los protegidos,
                          puesto que contiene bases de datos de información, relativas al territorio, actualizadas, de
                          alta calidad y ajustadas a la realidad. Pero también se busca generar información de apoyo
                          al trabajo cartográfico y de campo, y la difusión pública de esta información, siempre en un
                          formato adecuado para su fácil acceso y comprensión a través de medios telemáticos y sin
                          que sea necesario un conocimiento técnico sobre gestión y consulta de bases de datos.




























                                                                                                           37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42