Page 38 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 38
Tareas recientes en el SIPNA
En este momento, la REDIAM pone a disposición del público la capa SIPNA 2018 (SIPNA_
Pub2018), oficial hasta la fecha, y la denominada SIPNA_Actual, con la información mejor y
más reciente.
Las últimas actualizaciones corresponden a la zona incendiada en el Espacio Natural de
Doñana en 2017 (Incendio de las Peñuelas), al Corredor de Doñana (Área Prioritaria de In-
tervención Doñana del Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Anda-
lucía, 2018) y a las Formaciones Adehesadas. Asimismo, se está revisando la cartografía con
la última ortofotografía disponible (Ortofotografía Digital de Andalucía 2016, PNOA).
Como producto derivado de SIPNA destaca SIPNA Ocupación del Suelo, explotación que
ofrece la información relativa a las clases de ocupación. Cada uno de los tres millones de
polígonos analizados muestra un código que define la ocupación del suelo, los porcentajes
de las coberturas presentes en el polígono y las clases especificadas en el Plan de Gestión
Integral de la Dehesa (PGI), correspondientes a los tipos de vegetación que determinan el
estado inicial de la unidad de gestión, de acuerdo con Ley 7/2010, para la Dehesa, y del
Decreto 70/2012, del Censo de Dehesas. La leyenda del código de ocupación, compatible
con SIOSE, con MUCVA (Mapa de Usos y Coberturas vegetales de Andalucía) y con CORINE
Land Cover, establece seis niveles de jerarquización, asignándole a cada polígono el nivel
de mayor detalle identificable mediante fotointerpretación.
Creación de una plataforma para la actualización y manejo del SIPNA
SIPNA integra actualmente más de tres millones de polígonos correspondientes al
territorio andaluz. Anteriormente, manejar tal cantidad de datos implicaba una gran
dificultad, pues las herramientas existentes no eran las idóneas. En agosto de 2017
entró en funcionamiento una plataforma para la actualización y manejo del SIPNA, ac-
cesible vía web. Su funcionamiento óptimo se consigue con el navegador Google
Chrome. Algunas de sus características más importantes son las siguientes:
- Plataforma desarrollada con software libre y código abierto.
- Configurable para distintas tareas de mantenimiento y actualización de información,
permitiendo el diseño de diferentes interfaces de trabajo.
- Multiusuario. Permite actualizar en tiempo real los datos guardados por otros usua-
rios evitando duplicidades. Sistema multitemporal para el seguimiento de cambios,
con consulta de hasta seis ortofotografías.
38