7
El Ecobarómetro de Andalucía (EBA) es el resultado
de un proyecto de investigación desarrollado desde
2001 de forma conjunta entre la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía y el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través
de diversos convenios de colaboración. En el marco
de dichos convenios, el Instituto de Estudios Sociales
Avanzados (IESA) (centropúblicode investigación social
de carácter mixto creado por ambas instituciones en
1995) hasidoel encargadode llevar acabo la realización
del proceso de producción de datos sociales y de los
análisis necesarios para la elaboración del EBA.
El objetivodel EBAesmedir lasactitudes, conocimiento
y comportamientode los andaluces respecto adiversas
cuestiones ambientalesmedianteunaencuestadirigida
a la población andaluzamayor de 18 años a partir de la
cual seelabora un sistema de indicadores.
Este informe es un producto de la Red de Información
Ambiental de Andalucía (REDIAM) y corresponde al
análisis de los principales resultados obtenidos en
la encuesta realizada durante los meses de junio y
julio de 2013. Con su publicación, el EBA presenta
su duodécima edición, dando cuenta de una extensa
trayectoria que ha permitido mostrar la complejidad
y consistencia de las diversas formas con las que la
poblaciónandaluzaseaproximaa los temas relacionados
con el medio ambiente. Asimismo, la difusión de los
resultados y su fuerte impacto en diversos círculos de
opinión (comunidad científica, movimiento ecologista,
administración pública, medios de comunicación,…) ha
permitido comprobar el interés para nuestra comunidad
autónoma de disponer de un instrumento de análisis
comoel que proporcionan los EBA.
El investigador principal deesteestudiohasidoEduardo
Moyano Estrada (Profesor de Investigación del CSIC),
correspondiendo la dirección técnica aRegina Lafuente
Fernández (técnica superior de investigación del
IESA). Por parte de la Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio el responsable técnico del
proyecto ha sido Francisco Cáceres Clavero (Jefe de
Servicio de Información y Evaluación Ambiental), con
la colaboración de M. Rosario García Mora (Jefa del
departamento deAnálisis e I+D+i)
Con la elaboración de este estudio, el IESA cumple
uno de los objetivos que se trazó desde su creación
como centro mixto CSIC-Junta de Andalucía en 1995,
cual es el de contribuir a un mejor conocimiento de la
sociedad andaluza mediante estudios rigurosos desde
un punto de vista científico. De este modo, el IESA
ofrece información de interés y calidad para que pueda
ser utilizada por los responsables políticos en la gestión
de los asuntos públicos enAndalucía.
Diciembre 2013
Presentación