Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 11

11
DiseñoMetodológico
ESTRUCTURADEL INFORME
Elanálisisdelainformaciónrecogidaatravésdelaencuesta
se realiza en este informe con un enfoque descriptivo,
incorporando también laperspectiva temporalmediante
el contraste con algunosde los resultadosobtenidosen
edicionesanteriores. Loscomentariosde los resultados
incluyen las variaciones más destacables en función
de los rasgos sociodemográficos de los encuestados
(sexo, edad y nivel educativo), así como del contexto
socioecológico donde residen (ecorregiones), y su nivel
de preocupacióne interés ambiental.
El Informe se estructura en 6 capítulos que responden
a temáticas concretas que, además de tener un interés
evidente, permiten conocer cómo los andaluces se
relacionan con el medio ambiente, es decir, cómo es
suconcienciaambiental: lavaloraciónde lasituacióndel
medio ambiente, la relación entre el bienestar humano
y los ecosistemas, el nivel de información ambiental,
la gestión del agua entendida como un problema
socioambiental, las actitudes y comportamientos
ambientalmente responsables y la valoración de las
políticas ambientales enAndalucía.
CONCIENCIAAMBIENTAL
El Ecobarómetro se diseña a partir del concepto de
“conciencia ambiental”, entendida como el conjunto de
percepciones, opinionesyconocimientode lapoblación
acerca del medio ambiente, así como de sus actitudes,
comportamiento y disposición a emprender acciones
(individuales y colectivas) destinadas a lamejora de los
problemas ambientales.
Laconcienciaambientalesunconceptomultidimensional
enel que, desdeunaperspectivaanalítica, sedistinguen
las siguientes cuatro dimensiones:
n
Dimensión afectiva
(o actitudinal), vinculada a los
sentimientosdepreocupaciónde losciudadanospor
el estadodelmedioambiente, yal gradodeadhesión
que manifiestan a valores culturales favorables a la
protección de la naturaleza.
n
Dimensión cognitiva
(o de conocimiento), que
se refiere al grado de información y conocimiento
de la población en cuestiones relacionadas con la
problemática ambiental.
n
Dimensión conativa
(o disposicional), que trata
de la disposición de los ciudadanos a actuar
personalmente con criterios de sostenibilidad.
n
Dimensión activa
(o conductual), que abarca tanto
la faceta individual (consumo ecológico, ahorro
de energía, reciclado de residuos domésticos...),
como la colectiva (conductas reales o simbólicas de
expresión de apoyo a la protección ambiental, tales
como la colaboración con grupos que reivindican
la defensa del medio ambiente, la participación en
acciones de protesta contra proyectos perjudiciales
para el medio ambiente...).
PREOCUPACIÓNE INTERÉSPORELMEDIOAMBIENTE
La preocupación por el medio ambiente se ha
consolidado como un valor positivo y deseable en las
sociedades contemporáneas, lo cual tiene un claro
reflejo en los sondeos orientados a medir la opinión
ambiental de los ciudadanos. En el caso concreto del
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...90
Powered by FlippingBook