Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 12

12
2013
EBA, se solicita a los encuestados que puntúen en una
escala de 0 a 10 su grado de preocupación ambiental, y
un 60% se posiciona en valores superiores al 7. Si bien
no es objeto de este informe descriptivo analizar los
distintos factores que subyacen en la configuración de
la preocupación ambiental, en ediciones anteriores se
ha utilizado esta variable para entender las variaciones
en las respuestas de los ciudadanos sobre el resto de
cuestiones planteadas en el cuestionario.
Según los resultados obtenidos por el EBA, en los
últimos años la preocupación por el medio ambiente se
ha extendido a todos los perfiles poblacionales, lo que
dificulta el análisis de las variaciones en las respuestas
atendiendo a este indicador. Por ello, en esta edición
de 2013 planteamos como variable de clasificación de
los encuestados una combinación de su preocupación
ambiental ysu interéspor los temasambientalessegún
se indica en laTabla 1.
TABLA1. Clasificaciónde losencuestadossegúnsu interés
ypreocupaciónporelmedioambiente
INTERÉS
Bajo(1-3)
Alto(4-5)
PREOCUPACIÓN
Baja (0-6)
Indiferentes
(27%)
Despreocupados
(11%)
Alta (7-10)
Preocupados
(24%)
Interesados
(35%)
El grupo de los Interesados es el más numeroso en el
conjunto de lamuestra (35% de los encuestados) y se
caracteriza por presentar altos niveles de interés por
los temas del medio ambiente junto con un alto grado
de preocupación por la situación del medio ambiente.
El porcentaje de Interesados es mayor en los grupos
de edad de 30 a 44 años y de 45 a 59 (41% en ambos
tramos deedad). Además, el porcentajede Interesados
aumenta con el nivel educativo de los encuestados,
alcanzando un 38% entre quienes tienen estudios de
segundo grado y un 51%entre los de tercer grado.
El segundo grupo en tamaño es el de los Indiferentes
(27% de los encuestados) y se define por oposición
al anterior: bajos niveles de preocupación e interés
ambiental. Se trata del grupomás numeroso entre los
encuestados menores de 30 años (32% pertenece a
estegrupo) y entre losmayores de60 años (30%).
El tercer grupo ha sido denominadoPreocupados (24%
de los encuestados) porque pese a presentar niveles
bajosde interésporelmedioambientepuntúanmuyalto
en la escala de preocupación ambiental. Entre losmás
jóvenes es más común mostrar una alta preocupación
por el medio ambiente y un bajo interés por esta
temática: el 31% son clasificados comoPreocupados.
Porúltimo, losencuestadosqueestandomuy intere-sados
porelmedioambientesemuestranpocopreocupadospor
la situación ambiental han sido deno-minados Despreo-
cupados y suponen el 11% del conjunto de lamuestra.
ECORREGIONES
A fin de incorporar más claves que mejoren la
interpretación sobre cómo los ciudadanos configuran
sus preocupaciones ambientales, la edición del EBA
2013 ha incluido en el diseño muestral una nueva
variable de estratificación resultante de los trabajos
sobre laRegionalizaciónEcológica deAndalucía
1
.
En el documento elaborado por la Dirección General
de la RENP y Servicios Ambientales de la Consejería
de Medio Ambiente, se asume que “desde el punto
de vista científico, hace ya tiempo que se asume la
conceptualización del medio físico como un sistema
natural, esto es, entendido como el resultado de la
interacción entre unos determinados componentes de
1. Borja, F. (coord.), 2004. Regionalización Ecológica de Andalucía y
Unidades Ecológicas de Gestión en el marco del Plan Director de la
RENPA. Consejería deMedioAmbiente. Junta deAndalucía. Sevilla.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...90
Powered by FlippingBook