17
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
1. SITUACIÓNDELMEDIOAMBIENTE
El primer capítulo del informe atiende a la valoración
que los andaluces realizan de la situación del medio
ambiente utilizando para ello varias perspectivas de
análisis.Ademásde laspercepcionesde los ciudadanos
sobre la gravedad de los problemas ambientales que
afectan a las distintas escalas del territorio, se presta
especial atención al modo en que compatibilizan las
lecturas en clave ecológica de la realidad en la que
viven y que se encuentra actualmentemarcada por una
severa crisis económica.
1.1 El Contextode lapreocupaciónambiental
Los enfoques académicos interesados en explicar
los determinantes de la preocupación ambiental se
diferencian por el papel que otorgan a las variables
personales o psicológicas, así como a las variables
situacionales o de contexto, en la relación que los
ciudadanos establecen con el medio ambiente. El
estudio del EBA, al estar basado en una encuesta, sólo
permite medir variables de tipo psicológico (actitudes,
valores, conocimiento, etc.); no obstante, en todas las
ediciones se solicita a los encuestados que valoren
el contexto andaluz identificando los problemas más
importantes que, a su juicio, afectan a la sociedad
andaluza. De este modo se persigue mostrar cómo la
preocupaciónpor los problemas delmedio ambiente se
configura en un contexto social más amplio.
n
Los problemas del medio ambiente en el conjunto
de los problemas deAndalucía
La pregunta sobre los tres problemas más importantes
que afectanen la actualidad aAndalucía seplantea antes
de que los entrevistados conozcan que el estudio para
el que están siendo encuestados trata sobre temas
ambientales con objeto de no sesgar sus respuestas. El
listadodeproblemasmencionadosde formaespontánea
por losencuestadoshasidoagrupadoendocecategorías
según áreas temáticas, las cuales sonpresentadas enel
Gráfico1.
El problema del desempleo centra la preocupación de
la inmensa mayoría de los ciudadanos (88,5%) y cabe
destacar que el 75% lo cita en su primera respuesta.
Tras lasmenciones al elevado nivel de desempleo que
padeceAndalucía y la escasez deofertas de trabajo, los
encuestados destacan los problemas relacionados con
la política y la Administración (33,8%). Dentro de esta
categoría la mayoría de las respuestas se asocian a la
corrupción (18,5%) y a la clase política (13,8%).
Uno de cada cuatro encuestados hamencionado algún
tema relacionado con la economía, si bien la palabra
crisis es lamás citada (11,1%). En el resto de los casos
las respuestas ofrecen diversos diagnósticos sobre las
causas de la actual situación económica: modelo del
sistemabancario, faltade tejido industrial, escasoapoyo
a la agricultura, déficit de inversiones, entre otras.