Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 14

14
2013
Las UEG, que se han diseñado como una herramienta
paramejorar la planificaciónde las políticas territoriales,
en el EBA son utilizadas en el diseño muestral como
variable de estratificación junto con la provincia
administrativa. La desigual distribución demográfica de
lasUEGyel tamañomuestralfijadoen2.400entrevistas,
ha obligado a reducir las 11 UEG a 6 ecorregiones para
garantizar un tamaño poblacional en cada una de ellas
que permita tener un nivel de error muestral en cada
provincia del ± 5.6% como en ediciones anteriores del
EBA (y mantener así los análisis temporales) y unos
niveles deerror de cada ecorregión algo superiores (Ver
FichaTécnica del Estudioen la página 87).
LaTabla2muestrael nombrede los6estratosdefinidos
(ecorregiones), es decir, las UEG que contemplan el
porcentaje de población residente en cada estrato
y el nivel de error muestral asociado. Los niveles de
error superiores al ± 5.6% obligarán a considerar las
variaciones de los resultados según ecorregiones con
mucha cautela. Sin embargo, y a pesar de la falta de
significación estadística, se ha considerado de interés
abordar en el EBA 2013 una primera aproximación que
integre la componente socioecológica deAndalucía.
TABLA2. Estratosde lamuestrabasadosen lasUnidadesEcológicasdeGestión
EstratoEBA
Unidades Ecológicas deGestión
Entrevistas
Errormuestral
SierraMorena
1. SierraMorenaAtlántica
2. SierraMorenaContinental
104
± 12.4%
Campiñas y Vegas
3. Campiñas
4. Vegas
1.030
± 4.6%
SistemasBéticos
5. Depresiones Intrabéticas Piedemontes
6. MediaMontañaBética
7. AltaMontañaBética
386
± 7.3%
Suereste árido
8. SuresteÁridoAndaluz
82
± 11.1%
LitoralAtlántico
9. Litoral AtlánticoAndaluz
10. Litoral del Estrecho
203
± 10.1%
LitoralMediterráneo
11. LitoralMediterráneoAndaluz
601
± 5.9%
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...90
Powered by FlippingBook