Presentación
El hilo central que articula la acción del gobierno de Andalucía
en estos tiempos de crisis se marca como objetivo activar la economía y generar
empleo. En esa línea se orientan los trabajos iniciados en el año 2012 para la
elaboración de dos documentos: la
Estrategia de Desarrollo Sostenible
, y la
Estrategia
para la Generación de Empleo Ambiental
, que a su vez se enmarcan en las recientes
disposiciones europeas sobre economía, desarrollo sostenible y empleo. Para ello, los
principales esfuerzos van dirigidos a reorientar el modelo productivo regional hacia
una economía verde en la que el medio ambiente se perciba como motor de desarrollo
económico y como potencial yacimiento de empleo.
Con la premisa del pacto por la economía y el empleo verde, y sustentándose en el
diálogo permanente y la participación de las distintas administraciones, organizacio-
nes económicas y sociales y la comunidad científica, Andalucía sentará las bases que
le permita la transición hacia un sistema más competitivo en el plano económico, más
justo socialmente, y más saludable en términos ambientales.
Así, durante 2012 se han llevado a cabo actuaciones para promover la creación de
puestos de trabajo en el sector forestal y en el medio rural en el marco del
Plan de
Choque
de la Junta, que contempla iniciativas destinadas, principalmente, a proyectos
de prevención de incendios y mejora de infraestructuras forestales, trabajos de rege-
neración y revalorización de los montes públicos. En este sentido, se aboga por
promover un nuevo modelo de gestión forestal que ponga el patrimonio natural a
disposición de los agentes sociales, combinando la planificación pública con la inicia-
tiva privada, favoreciendo el emprendimiento en beneficio de la sociedad. El máximo
exponente para la defensa del patrimonio natural es el
Plan Infoca,
reconocido mun-
dialmente por su eficacia y eficiencia.
Con respecto a los espacios naturales la administración apuesta por impulsar medidas
de dinamización socioeconómicas basadas en la promoción y difusión de nuestro
patrimonio natural. Con el fin de adaptar los modelos de gestión de estos enclaves
naturales a los nuevos desafíos, la Consejería trabaja en la redacción de la nueva
Ley
de Espacios Protegidos de Andalucía,
en la que la participación social está siendo
clave para su elaboración.
En materia de agua durante el año de referencia se ha continuado trabajando en
mejorar las infraestructuras hidráulicas y la calidad de las aguas, en el desarrollo de
la
Ley de Aguas,
y en la preparación de un nuevo
Plan de Avenidas e Inundaciones.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
Mª Jesús Serrano Jiménez
Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Junta de Andalucía
Presentación