Mª Jesús Serrano Jiménez
En el ámbito de la prevención ambiental los esfuerzos se han encaminado a simpli-
ficar los procedimientos de control de la contaminación por parte de las empresas y
en incrementar las ayudas para reducir el impacto ambiental y fomentar el uso de
nuevas tecnologías. Durante 2012 se han aprobado algunos reglamentos de impor-
tante calado, en desarrollo de la
Ley GICA
(Gestión Integrada de la Calidad Ambiental),
como el de residuos, el de la protección contra la contaminación acústica, o el que
regula el procedimiento de Autorización Ambiental Integrada.
Con la publicación en 2012 del Programa de Comunicación dentro del
Plan Andaluz de
Acción por el Clima,
Andalucía es la primera Comunidad Autónoma que culmina su
Estrategia de Cambio Climático, constituyéndose en referente europeo de primer orden
en esta materia.
Con la Estrategia del Paisaje, que ha visto la luz también en 2012, Andalucía asume la
vía de la gobernanza paisajística, y se posiciona con este documento, cuyo eje de
actuación central viene marcado por la colaboración interadministrativa, como región
pionera en la aplicación del Convenio del Paisaje.
Por su parte la aprobación en 2012 del nuevo
Plan Andaluz de Medio Ambiente,
en el
que se proyectan más de 38.000 empleos, impulsará la gestión de los recursos natu-
rales y la calidad ambiental como motores del desarrollo. Especial atención se presta
al fomento del empleo verde, alentando el espíritu emprendedor y la ecoinnovación.
Continuando con el ejercicio de transparencia, al que se asocia el principio de buena
gobernanza, nuestra Consejería ha seguido manteniendo durante 2012 una intensa
actividad en la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), promoviendo
el acceso y la difusión activa de información ambiental, poniendo a disposición de la
ciudadanía una de las colecciones de elementos ambientales más completa de Europa,
con más de 1.500 bases de información y cientos de mapas interoperables. Con esta
red, Andalucía se sitúa a la vanguardia en la accesibilidad y difusión de la informa-
ción ambiental, constituyendo el Punto Focal Autonómico para Andalucía de la Red
Europea de Información y Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET).
Continúa en la siguiente página
%