Medio Ambiente en Andalucía
14
contra el cambio climático (la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos
Vivos de Córdoba) y mejor proyecto de educación ambiental (el
Proyecto conoce tus
Fuentes
de Granada).
Vulnerabilidad del cambio climático sobre la biodiversidad
El Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático establece elaborar un informe
sobre el grado de implementación de dicho programa para la Comisión de Política
Económica, incluyendo en el mismo los informes básicos y sectoriales iniciales redac-
tados por las Consejerías y correspondientes a los diferentes sectores y recursos
susceptibles de sufrir las consecuencias derivadas del cambio climático.
En este sentido, se ha publicado el Análisis de Vulnerabilidad sobre el Sector de la
Biodiversidad, abarcando en un contexto amplio el cambio climático desde aspectos
tales como la distribución de la biodiversidad andaluza, el estudio de las regiones
biogeográficas de Andalucía o la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
(RENPA). El estudio incluye una identificación de impactos, que van a determinar las
posibles consecuencias del cambio climático sobre la biodiversidad actual de Anda-
lucía y las medidas de adaptación necesarias para su minimización.
Red de Información Ambiental de Andalucía
La REDIAM participa en la mayor conferencia anual sobre sistemas de información
geográfica en España, la XII Conferencia ESRI. En ésta ha presentado el primer visor
geográfico desarrollado en la “nube” (iCloud) de Amazon, el cual permite visualizar
la información sobre usos y ocupación del suelo a escala de detalle del proyecto
SIOSE-Andalucía.
Es pionera en España en el desarrollo de servicios de mapas en internet conforme con
la directiva europea INSPIRE. Sigue apostando por una política de difusión de infor-
mación ambiental totalmente abierta y libre, poniendo a disposición del público, de
los técnicos de las Administraciones, investigadores y expertos, la más completa co-
lección regional de información ambiental de Europa (más de 1.200 servicios de
mapas web en estándares totalmente abiertos y accesibles).
También ha desarrollado una nueva aplicación para móviles con sistema operativo
android. Ésta permite conocer la situación de los árboles y arboledas singulares de la
Comunidad Autónoma andaluza, pudiendo consultar su ficha técnica y conocer la forma
más adecuada para visitar estos ejemplares emblemáticos de la flora de nuestra tierra.
Además, colabora con el proyecto europeo de investigación “Climate Change, Hy-
dro-conflicts and Human Security” (CLICO), el cual ha presentado sus resultados sobre
la relación entre el cambio climático, la seguridad humana y los conflictos relaciona-
dos con el agua en la región Mediterránea, Oriente Medio y Sahel.