Por medio del
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
, publicación ininterrumpida
desde sus inicios en 1987, anualmente el Gobierno andaluz pone a disposición de la
ciudadanía un diagnóstico completo sobre el estado del medio ambiente. Con esta
acción se da cumplimiento a lo exigido por la legislación vigente a nivel europeo
(Directiva 2003/4/CE),
nacional
(Ley 27/2006)
y autonómico
(Ley 7/2007),
reguladoras del
derecho de acceso a la información ambiental.
Las principales novedades de la edición del
iMA 2012
se centran en los siguientes aspectos:
—
—
A nivel de formatos, todos los contenidos digitales de esta publicación podrán
consultarse en internet, a través del canal iMA, dentro del sitio web de la
Consejería. Para próximas ediciones y considerando la ingente cantidad de
información que este producto acumula, el tradicional Cd-rom o DVD dejará
de publicarse.
—
—
El componente ‘libro’ del
iMA 2012
se edita con el formato de libro electrónico,
a través del cual el usuario ganará en manejabilidad y usabilidad, pudiendo
acceder a cada componente por separado y tratarlos como ficheros
independientes, usando soportes de bolsillo o dispositivos tipo ‘tablets’.
—
—
En relación con el visor de las estadísticas, para la edición del
iMA 2012
se han
implementado mejoras sustanciales, relacionadas con el diseño general de la
aplicación, la optimización del área de visualización, la configuración de gráficas
a demanda, el visor de mapas y la generación automática de mapas en forma
de servicios interoperables, el sistema de filtrado de datos en las tablas, el
rendimiento en la carga de datos y la posibilidad de enlazar desde el exterior
con tablas o conjunto de tablas de la aplicación informática.
—
—
Dado que el cambio climático constituye un tema de preocupación para los
gestores y para la sociedad en general, se ha considerado muy conveniente
reforzar la presencia de este aspecto en el
iMA
, ocupando el lugar que le
corresponde con un capítulo específico de nueva creación, en las estadísticas y
además de forma transversal en otros capítulos del Informe.
—
—
Se ha hecho un esfuerzo grande de síntesis en aras a conseguir un documento
más manejable, y se ha aunado en un sólo capítulo información afín, que
en ediciones anteriores se repartía en varios capítulos: es el caso de la
información sobre educación ambiental y voluntariado, o la de planificación
e integración ambiental.
En definitiva, un compendio de información rigurosa y novedosa producida para
atender las necesidades y demandas que la ciudadanía tiene en esta materia, y que
a su vez está abierto a las aportaciones y sugerencias de sus lectores y usuarios, en
un afán por mejorar y dar servicio al conjunto de la sociedad.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
Presentación