Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
En las provincias deCádiz, Córdoba, Jaén, Huelva
y Sevillamenos del 0,25% de la población se han
visto afectadas por resoluciones de declaración
deno aptituddel agua. EnHuelva se trata de
situaciones de larga duración.
EnAlmería, el 14,4%de la población (98.480
personas) se ha visto afectada en 2012por esta
tipología de resoluciones. Esta situación reviste
especial atención si se tieneen cuenta que todas
las resoluciones se refieren a situaciones de larga
duración, que semantienendemanera constante
desde 2007, si bien hay quematizar que lamayoría
de los incumplimientos registrados hasta 2012 se
deben a parámetros como sulfatos o cloruros, de
menor importancia desde el punto de vista de la
salud.
Análisisprovincial de laaguasdeconsumohumano
Desde el Plan, el control de la calidad de las
aguas de con-
sumo humano
se realiza a través de una serie de instru-
mentos, que buscan establecer criterios sanitarios desde la
captación hasta la llegada a los hogares. De estemodo, el
punto de cumplimiento de los criterios de calidad del agua
deconsumohumano, en lamayoríade loscasos, es“el pun-
to en el cual surge de los grifos que son utilizados habitual-
mente para el consumo humano”, tal y como establece la
norma de aplicación.
Exceptuandoel casode laprovinciadeAlmería, lacalidaddel
agua que ha llegado a lamayoría de los hogares andaluces,
durante el período 2008-2012, puede considerarse buena,
debido a que en 2012 el 98,5% de la población andaluza ha
dispuestoen todomomentode agua apta para el consumo.
Por otro lado, cabe destacar que seha realizado una gestión
positiva de las zonas de abastecimiento (o partes de ellas),
yaqueseobservaqueun85,1%de lasmismascuentancon
un Protocolo de Autocontrol y Gestión del Abastecimiento,
aprobado y actualizado en el año 2012. Esta cifra representa
unagranevolucióncon respectoa2008, añoenel quedispo-
nían de dicho protocolo alrededor del 24%, de estas zonas.
El retodel control de lacalidadde lasaguas
222