224
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Almería ha tenidoen cuatro años un importante
incremento en la carga equivalente depurada
(40,5%más respecto a 2008).
A pesar de contar con 7 estaciones
depuradorasmás en 2008 (78 en 2011 frente
a 71 en2008), la provincia deGranada es la
única que noha avanzado en cuanto a la carga
equivalente depurada, disminuyendo lamisma
un 19,4% en estos años.
Análisisprovincial de ladepuración
deaguas residuales
Otro de los factores de riesgo asociado al agua es la inade-
cuada
depuración de aguas residuales.
Este ámbito de
actuación estaba orientado a minimizar el impacto de las
aguas residuales en el medio ambiente y en la salud hu-
mana, a través del fomento de las infraestructuras para la
depuración de lasmismas.
En este sentido, la evolución del número de estaciones
depuradoras de aguas residuales ha sido positiva desde la
entrada en vigor del Plan, incrementándose en un 14,3% el
número de estaciones en funcionamiento existentes y en
un 14,7% la carga equivalentedepurada.
El fomentode la reutilizacióndeaguas residualesdepuradas
debe estar acompañado del control y la coordinación de las
administracionescompetentesenmateriadeaguasysalud,
ya que es unamedida necesaria paramitigar el riesgo sani-
tariode su uso.
Actualmente no se dispone de datos que permitan evaluar
el volumendeaguas residualesqueseconcedenparasu re-
utilización en los diferentes usos autorizados. No obstante,
la normativa que regula la reutilización de aguas residuales
dispone la obligatoriedadde contar conun informe sanitario
vinculante. Losdatosde losúltimos años indicanquedesde
la administración sanitaria se han informado el 100% de las
solicitudescomunicadaspor laadministraciónhidráulica. Por
ello, se entiende que la disminución del riesgo para la salud
asociado al uso de aguas regeneradas está ya contemplado
cuando se autoriza un proyecto de este tipo.