IMA 2013. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 249

249
Ecosistemas urbanos
Estas redesde ciudadesmediasdestacanpor su singularidad
en el contexto europeo, son el soporte de gran parte de los
procesos de desarrollo local y endógeno de la región y articu-
lanbuenapartedel territorio regional (áreas interioresy litoral).
El tercer nivel lo representan los asentamientos rurales que
son decisivos para fijar la población, especialmente en las
áreas de montaña, y que cumplen la función de mantener
unas actividades productivas directamente vinculadas con
el uso sostenible de los recursos naturales y los espacios
naturales demayor valor ecológico.
Las característicasmás relevantesdel sistemaurbano anda-
luz son, por una parte, la existencia de un alto equilibrio a lo
largodel territorioy, por otra, en líneacon lasestrategiaseu-
ropeas –Europa 2020 y EstrategiaTerritorial Europea 2020–,
la capacidad que aporta para desarrollar redes de coopera-
ciónde losagenteseconómicospúblicosyprivados. Juntoa
lo anterior, un factor clave para el adecuado funcionamiento
de estas redes urbanas es su mallado con las principales
redes de infraestructuras que propician el desarrollo de la
actividad económica: redes multimodales de tr
energéticas, de agua y telecomunicaciones.
Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta es el
título del Séptimo programa de acción en materia de me-
dio ambiente de la Unión Europea. Desde el punto de vista
físico, vivir bien significa disfrutar de una vida sana, sin en-
fermedades, tensionesni ruido, y tener acceso a aire y agua
limpios. No obstante, vivir bien también nos obliga a elegir,
lo que en definitiva determina lo que producimos y lo que
consumimos. Conseguir ese reto a largo plazo –2050–, obli-
gaavigilarmuydecercaa lasciudades. Paraconvertir nues-
tras ciudades enecológicas y saludables nobasta con redu-
cir el consumo de agua o energía o las emisiones de CO
2
.
Hay que adoptar un enfoque holístico de los temas ambien-
tales y energéticos, ya que los múltiples componentes del
ecosistema natural están estrechamente interrelacionados
con los del sistema social, económico, cultural y político. Es
preciso revitalizar los espacios verdes y lasmasas de agua
de las zonasurbanaso sus alrededores, ydisponer deespa-
cios públicos abiertos, atractivos e integradores. Mejorar la
movilidad urbana, la calidad del aire, la eficiencia energética
de los edificios, el tratamientode las aguas residuales, etc.,
e
n una visión de las características del ecosistema urbano
c
laramente integrada y conectada.
Alameda delTajo, Ronda (Málaga).M. B. Urendes Sánchez.
1...,239,240,241,242,243,244,245,246,247,248 250,251,252,253,254,255,256,257,258,259,...310
Powered by FlippingBook