IMA 2013. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 242

242
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
El
Eurobarómetro
publicadoen2011, analizó lacomprensión
yel usoque laciudadaníaeuropeadaa las instrucciones
yconsejosdeseguridad incluidosen laetiquetade los
productosquímicos. Los resultadossubrayan lanecesidad
deseguir impulsando líneasde trabajoconempresasycon
lapoblaciónengeneral, encaminadasaelevarelnivel de
sensibilizaciónyconcienciaciónenel usoy lamanipulación
deestosproductos, queenmuchoscasosempiezacon la
tomadeconcienciade loqueesunproductoquímico.
„
Un68%de losencuestadosconsideróque losproductos
químicossonpeligrososyun63%quesonperjudiciales
paraelmedioambiente.
„
El lugarde trabajoesunescenario relevantedecontacto
con losproductosquímicos.Másde lamitad(52%)de
losencuestadosde laUniónEuropeadecíanhaberusado
productosquímicosduranteel trabajo. Esteporcentaje
asciendeaun63%entre los trabajadoresmanuales.
Enel hogarexistemenosconcienciade lapresenciade
productosquímicos: ungrannúmerode losencuestados
noerancapacesde identificarcomoquímicos los
productospresentesenel hogarde formacotidiana.
„
Losnivelesdecomprensiónde lasetiquetasde
seguridadde losproductosquímicosdifieren
considerablementedeunEstadomiembroaotro.
Dos tercios(66%)de losencuestadosafirmóque
leía las instruccionesdeseguridadantesdeusarun
productoquímico, pero laatencióna las instrucciones
eramuchomayorenciertos tiposdeproductos, tales
comoplaguicidas, encomparaciónconotros, como los
detergentes.
„
EnEspaña, el porcentajedepersonasquemanifestó
que leía las instruccionesde losproductosdesciendeal
56%ysóloun55%prestabaatencióna lossímbolosque
adviertende lospeligrosde losproductos.
Durante 2013, en Andalucía se ha evaluado la situación re-
gistral de690sustanciasqueseencuentran formandoparte
de productos químicos peligrosos que están a disposición
deusuarios profesionales o población en general.
Se ha comprobado que en el 91% de los casos dichas sus-
tancias estaban registradas o prerregistradas o en situación
de exención. Sólo en el 9% de los casos no se han podido
obtener los datos correspondientes en relación conel regis-
trodeREACH.
También se ha realizado una supervisión a 71 empresas
andaluzas que fabrican, importan o formulan productos quí-
micos, al objeto de verificar si han procedido al registro de
aquellas sustancias que así lo requieren o, en su caso, si
adquieren sustancias conuna situación registral adecuada.
Fichasdedatosde seguridaddeproductosquímicos
comercializadosenAndalucíay restriccionesREACH
Se han evaluado 670 productos químicos peligrosos o que
contienen sustancias peligrosas.
En ellos, se han revisado los sistemas de información des-
tinados a usuarios profesionales o no profesionales: la eti-
quetadepeligrosidady lafichadedatosdeseguridad (FDS).
También sehaevaluado si están sujetos a algún tipode res-
tricción REACH a la comercialización o al uso, atendiendo a
su composición química.
En la evaluación del formato y del contenido de las FDS,
el 68% son conformes con los aspectos contemplados en
REACH.
En el caso de productos químicos destinados a ser usados
por la población, también se ha comprobado si se han res-
El registrode sustanciasquímicas
enAndalucía
1...,232,233,234,235,236,237,238,239,240,241 243,244,245,246,247,248,249,250,251,252,...310
Powered by FlippingBook