142
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Laenergíaquecalienta
nuestroplaneta
La ciencia climática insiste en que la energía es la causa
demás del 75% de las emisiones de CO
2
, y que conseguir
limitar a 2ºC el aumento de la temperatura del planeta no
será posible sin un cambio radical hacia la descarbonización
delmixenergético. El cambioclimáticovaaser el verdadero
cuello de botella de la economía y la causa del aumento
de los desastres naturales. La energía fósil es sinónimo de
atraso y de costes inasumibles por la sociedad.
Los plazos se acortan y el incremento de la temperatura
global de 2ºC se anuncia ya para antes de 2050, cuando
la previsión era para fin de siglo. El informe de la Agencia
Europea delMedioAmbienteEl medio ambiente enEuropa
2015 asegura que con las políticas actuales Europa no se
descarbonizará ni cumplirá con sus objetivos de reducción
de emisiones, entre un 80% y un 95%, para 2050. Las
medidas actuales son insuficientes, el 77% de los hábitats
se hallan en mal estado de conservación y un 90% de la
población está expuesta a la contaminación.
El control del calentamiento exige sustituir la economía de
los combustibles fósiles por las energías renovables, y los
modelosenergéticoscentralizadospor losdescentralizados.
Esto requiere un gran acuerdo global y equitativo que
imponga límites estrictos al uso de combustibles fósiles.
Las nuevas exploraciones relacionadas con la extracción
del gas de esquisto o el fracking son contradictorias con los
esfuerzos para combatir el cambio climático.
LaUniónEuropeaquiereseguirabanderando la
luchacontrael cambioclimático, al tiempoque
mantienesuposicióndestacadaenel sectorde
lasenergías renovables, queaporta importantes
beneficiosen todos lospaíses.
Lasenergías renovablesenEspaña:
algunascifras
Las renovablescubrieronel30,3%de lademanda
nacional deenergíaeléctricaen2013.
Españahasido, anivelmundial, el segundopaís
inversordetrásdeEEUUenenergía termosolar.
Lacontribuciónde la industria renovableal PIB
español alcanzóel0,93%en2013, loqueequivalea
9.496millonesdeeuros.
Lacontribuciónfiscalnetadel sectorde las
renovablesascendióa1.163millonesdeeuros.
Labalanzacomercial del sectorde las renovables
presentaunsaldopositivode3.073millonesde
euros.
El sector renovableha invertido248millonesde
eurosen I+D+i.
Lasenergías renovablesevitaron la importación
de19.778.011 toneladasequivalentesdepetróleo,
equivalentea7.309millonesdeeuros.
Lageneración renovableevitó lasemisionesde
56.536.576millonesde toneladasdeCO
2
, valoradas
en252millonesdeeuros.
Asimismo laentradade renovablesenel sistema
eléctricopermitióbajarel preciodelmegavatiohora
enmásde26euros, ahorrando5.871millonesde
euros.
Fuente: InformesREN21 (Renewables Energy PolicyNetwork for
the 21st century) yAppa (AsociacióndeProductores deEnergías
Renovables), 2014.