152
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Andalucía fue también la primera región de España, a co-
mienzos de la pasada década, en tomar posiciones en la
carrera del desarrollo tecnológico del sector de las renova-
bles. Esto le ha llevado a alcanzar un un papel relevante en
los mercados exteriores, principalmente en Estados Uni-
dos, el norte deÁfrica, Portugal y Sudamérica.
Además, el coste de producción de la energía solar y eólica
ha disminuido significativamente en los últimos años, con-
virtiéndoseen fuentesdeenergíacompetitivascon loscom-
bustibles fósiles. Entre las solares, la energía termosolar
con almacenamiento se postula como la gran oportunidad
del futuro. Este hecho, junto con la generación de empleo y
actividadeconómica local, la hace ser un ingrediente signifi-
cativo y necesario en el mix energético.
En relación con el grado de autoabastecimiento energético
en Andalucía, el continuo crecimiento de la producción de
energía con fuentes renovables ha permitido incrementar
este indicador 1,7% entre 2012 y 2013. Así, el 18,9% de
todo el consumo primario de Andalucía se ha cubierto con
recursos propios, procedentes casi en su totalidad de fuen-
tes renovables. En 2013 las energías renovables continúan
siendo la tercera fuentede consumoenAndalucía, después
del petróleo y el gas natural. Para este año el consumo pri-
mariodeeste tipodeenergíaalcanzóenAndalucíael 19,1%.
A nivel nacional el consumo de energías renovables superó
por primeravezal de laenergíanuclear, alcanzandoel 14,2%
del total del consumoprimario.
Respectoal consumodeenergíafinal, despuésde tresaños
de crecimiento continuado, el aporte de fuentes renovables
desciende en 2013 un 32,9% enAndalucía, y un 15% en el
ámbito nacional. La causa principal de este descenso está
en el menor consumo de biocarburantes. En el caso deAn-
dalucía también sehaproducidounmenor consumodebio-
masa para uso térmicoenel sector oleícola, ya queen2013
laproducciónde aceitunas, así como lade los subproductos
biomáticos (orujillo, hueso y podas), se redujo considerable-
mente respecto al año anterior.
Produccióndeenergías renovablesenAndalucía
Fuente:AgenciaAndaluzade laEnergía, 2015.
1.200
1.000
400
1.400
0
1.800
1.600
2.000
Biogás
Biomasa
Eólica
800
Geodermia
Hidráulica
Solar fotovoltáica
Solar térmica
Solar termoeléctrica
Mixtas
600
200
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Ktep