IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 148

148
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Por su parte, la reducción del consumo de energía final se
acentúa en 2013 con un descenso del 7% respecto al año
anterior, ysesitúaen11.792,1ktep. Si bien lacaídade lade-
manda es generalizada, ésta se acusamás en los sectores
de la industria y el transporte.
Laproduccióndeenergíaen territorioandaluzparacon-sumo
interiorcreceun2,8%en2013hasta los3.322,4ktep, siendo
en lapráctica totalidad (un98,3%) deorigen renovable.
Así pues, en términos generales, la evolución del consumo
deenergíaprimariayfinal sigueuna trayectoriadecreciente,
en tantoque laproducciónparaconsumo interior haaumen-
tado de forma sostenida desde el año 2008. Esto ha permi-
tido aumentar el grado de autoabastecimiento energético
(porcentaje de consumo que se cubre con energía autócto-
na) en 2013 enun 1,7%, alcanzandoel 18,9%.
En cuanto a los índices de consumo de energía per cápita,
éstos se reducen ligeramente respecto al valor de2012 y se
sitúan en 2,1 tep/habitante para energía primaria y en 1,4
tep/habitante para energía final.
Con respecto a la energía eléctrica, cabe resaltar la impor-
tancia de las fuentes de energías renovables para la gene-
ración eléctrica, de tal manera que ésta supone en 2013 el
38,7% (6.106,1MW) del total del parquegenerador andaluz,
que asciende a 15.795,1MW.
El descenso de la producción bruta de electricidad experi-
mentado en 2013 se concentra en la generación eléctrica a
partir de fuentes convencionales no renovables.
Por contra, la producción bruta de electricidad a partir de
fuentes renovables sigueprogresando, destacando la gene-
ración en los parques eólicos y la producción a partir de la
biomasa.
La demanda bruta de electricidad ha superado en 2013 a la
producción eléctrica bruta, situándose la tasa de autogene-
racióneléctrica en el 92,2%.
Andalucía
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
BiogásGeneraciónEléctrica (*)
171,88 178,43
19,83
23,5
26,27
26,27
27,69
29,82
BiomasaGeneraciónEléctrica
171,88 178,43
189,4
210,4 206,98 256,98 257,48 257,48
Eólica (*)
1.283,95 1.888,99 2807,8 3.008,96 3.054,96 3.250,66 3.323,78 3.323,79
Fotovoltaica (*)
64,13 663,28 665,91
732,2 783,39 840,13 882,37
884,2
Hidroeléctrica (*)
602,23 602,23 605,03
617,32
617,32
617,28
617,39
617,39
Termosolar
11,03
61,03 131,11 330,91
697,8
947,5
997,4
997,4
Otras tecnologías renovables
0
0
0
0
0
0
0
4,5
Total
2.133,22 3.393,96 4.419,07 4.923,29 5.386,72 5.938,82 6.106,6
(*) Conectada a red+ aislada.
Fuente: AgenciaAndaluza de la Energía, 2015.
Evoluciónanual de lapotenciaeléctrica renovableenAndalucía (MegaWatios)
xls
1...,138,139,140,141,142,143,144,145,146,147 149,150,151,152,153,154,155,156,157,158,...324
Powered by FlippingBook