IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 292

292
El sector agrario es el primero enmanifestar su satisfacción.
JuanCarlosNaranjo, integrantede laUniónGeneral deTraba-
jadores (UGT-A), destaca la importanciadehaber tenido agua
suficiente para regar los campos: “Hemos tenido un buen
ciclo con relación al medio ambiente. El suministro de agua
para las campañas agrícolas, por ejemplo, estágarantizado”.
Los empresarios también se sienten bastante satisfechos
con la situaciónmedioambiental andaluza en 2014. Luis Fer-
nández Palacios, de la Confederación de Empresarios An-
daluces (CEA), hace hincapié en lamejora de la percepción
que tienen la sociedad y las empresas del medio ambiente:
“Al finhemos tomadoconciencia todas laspartes implicadas
de la situaciónque vivimos”. Aunquehacehincapiéen la ne-
cesidaddeagilizar lospasosadministrativosen laconcesión
de permisos ambientales.
Desde el Consejo Andaluz de Universidades no dudan en
destacar el buen estado de salud medioambiental de An-
dalucía y los avances conseguidos durante el último año. El
investigador Eduardo Araque, uno de susmiembros, es ta-
jante en este sentido: “La situación ambiental deAndalucía
es positiva y muchos de los problemas que van surgiendo
se abordan de la forma correcta, es el caso del aire, agua,
suelos o bosques.
Luis Cruz, otro de sus integrantes, destaca como principal
logro el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático: “es el
antecedente de la EstrategiaAndaluza deCambioClimático
(EACC)”. Por su parte, Carmen Galán, también estima que
el año medioambiental ha sido “positivo”, aunque destaca
como asignatura pendiente trabajar y profundizar en la ca-
lidad del aire.
Promover la educación ambiental es de vital importancia
para José Prenda, otra de las voces del Consejo Andaluz
de Universidades, sobre todo en las esferas educativas pri-
marias. “Sin formación no conseguiremos nada. Los países
nórdicos, por ejemplo, estánmás sensibilizados con el me-
dio ambientequenosotrospor unhechodiferencial: reciben
mejor información”.Y hace hincapié en los valores paisajísti-
cos y culturales asociados al medio ambiente deAndalucía:
“Tenemos valiosos tesoros que tenemos la obligación de
conocer para poder conservarlos”, arguye.
Lasvocesexpertas
Otras voces expertas en Medio Ambiente, como José La-
rios, miembro del CAMA, hacen hincapié en la importancia
de devolver las primas a las energías renovables, para que
Andalucía siga siendo puntera en este tipo de tecnologías.
Lapobrezaenergéticaesunode losproblemasambientales
quemás preocupan a su organización, además del cambio
climático y la pérdidas de suelos.
Por su parte, el catedrático de la Universidad de Sevilla,
Enrique Figueroa, valora la situaciónmedioambiental anda-
luza como “razonablemente buena” y destaca el esfuerzo
realizado durante el año, aunque advierte que hay “puntos
negros”. Explica que en las ciudades las partículas están
poco estudiadas, así como la epidemiología o enfermeda-
des relacionadas con el medioambiente. También señala la
necesidad de potenciar las actividades enmarcadas en la
denominada economía verde y la gestión de los espacios
naturales. “Tenemos muchos frentes abiertos, a pesar de
que el esfuerzo ha sido importante”.
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
1...,282,283,284,285,286,287,288,289,290,291 293,294,295,296,297,298,299,300,301,302,...324
Powered by FlippingBook