Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
76
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
La evolución de la
superficie dedicada a agricultura ecológica
ha ido en aumento durante el periodo
2001-2011. Durante los años 2012 y 2013 hubo un descenso importante, debido a un parón en las convoca-
torias de ayuda, las cuales se recuperaron en el año 2014, propiciando un nuevo repunte en su desarrollo.
Por su parte, la
superficie en producción integrada
continúa aumentando enAndalucía, demanera que
entreel año2003 y2014 se incrementa algomásde seis veces, llegando aocupar 554.389hectáreas. Esta
cifra supone el 67% del total de superficie cultivadamediante este sistema de cultivo en el conjunto del
Estado español, lo cual da idea de la implantaciónde este sistema ennuestra región.
Entre los impactos ambientales que provoca la agricultura, el
consumode fertilizantes
es uno de losmás
importantes, por las repercusionesqueel usode losmismospuede tener en lacontaminaciónde lasaguas,
el suelooel aire.Durantedécadas, el consumode fertilizantesenAndalucíaveníaexperimentandouna ten-
dencia al alza. Sinembargo, losdatosde losúltimos años confirmanel frenodeesta tendencia, pasándose
de 137,71 kg por hectáreas fertilizable en1990 a 116,36 kg/ha en 2013.
Aun considerando la complejidad de factores que intervienen en el consumo de fertilizantes, existe una
relación inversamenteproporcional entreel consumode fertilizantesy lasuperficiedeagriculturaecológica,
demaneraquecuandoaumenta lasuperficiedeagriculturaecológicadisminuyeel consumode fertilizantes
en general.
Consumode fertilizantes
Evolucióndel consumo total de fertilizantesenAndalucía, por hectáreasde superficie fertilizable
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y DesarrolloRural, 2015.
100
40
90
60
20
10
80
0
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
2013
Consumode anhídrico fosfórico (P
2
O
5
)
Consumode óxid
30
50
70
kg/ha
Consumode nitrógeno (N
2
)
1993
1992
1991
1990