163
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
Además, otro elemento a considerar es
la distinción que se hace entre las zonas
verdes mayores y menores de 5.000 m², ya
que son las primeras las que cumplen en
mayor medida con la función saludable que
se les atribuye a este tipo de espacios.
En relación con la
evolución en el número
de zonas verdes
, la ciudad de Granada es
la que ha tenido un incremento mayor,
con 101 zonas verdes nuevas, seguida de
Málaga y Sevilla, con un aumento de 97 y
87 zonas verdes, respectivamente, entre
2005 y 2013. Significativo es el aumento
en el número de zonas verdes mayores de
5.000 m² en Málaga (39) y Sevilla (37). En
el lado opuesto, Cádiz y Marbella son las
ciudades que han tenido un crecimiento
menor, con sólo 8 y 12 zonas verdes nuevas,
respectivamente. La foto fija del número
de zonas verdes para el año 2013 pone
de manifiesto que las ciudades de Sevilla
(242), Málaga (131) y Córdoba (110) son las
que poseen más zonas verdes. Son estas
ciudades también las que poseen mayor
superficie de las mismas de entre todas las
ciudades objeto del estudio.
En términos de
incremento de superficie
de zonas verdes,
Sevilla es la ciudad que ha
tenido un incremento mayor de su superficie
en términos absolutos. En particular, es
significativo el aumento de su superficie de
zonas verdes mayores de 5.000 m², cifrada
en 1,77 millones de m² entre 2005 y 2013.
Durante el año 2013, las superficies de las
zonas verdes de gran tamaño en la ciudad
de Sevilla representaban el 87% de todas
ellas. Para el resto de ciudades, aunque el
aumento no es tan grande, llama la atención
que éste se produce, sobre todo, en zonas
verdes mayores de 5.000 m². En términos
relativos, Almería y Granada son las ciudades
que han visto incrementar su superficie de
zonas verdes mayores de 5.000 m² en mayor
medida, con un aumento del 57% y 42%,
respectivamente.
Considerando la
ratio superficie/habitante
,
en el año 2013, Sevilla es la ciudad que
presenta una relación mayor de zonas
verdes por habitante, con un valor que
asciende a 13,9 m²/habitante, de los cuales
12,5 corresponde a zonas verdes mayores
de 5.000 m². Por orden de importancia
le siguen Huelva, Córdoba y Jerez de la
Frontera, ciudades en las que la proporción
de zonas verdes de gran tamaño, supera los
6 m²/habitante.
Atendiendo a la evolución experimentada
por este parámetro entre los años 2005
y 2013, las ciudades de Almería, Sevilla
y Granada son las que han tenido una
evolución más positiva, tanto para el
conjunto de zonas verdes, como para
aquellas con superficie mayor de 5.000
m². En general, el incremento de superficie
de zona verde por habitante en este
periodo ha sido positivo en todas las
grandes ciudades estudiadas, salvo dos
excepciones: Dos Hermanas, cuya ratio
para las superficies de gran tamaño ha
disminuido, y Marbella, que ha tenido un
decremento en la ratio de zonas verdes
menores de 5.000 m².