229
Calidad del aire, clima y cambio climático
Emisiones de metano en Andalucía por sectores, 2013
Plantas de combustión no industrial 3,0%
Extracción y distribución de combustibles
fósiles y energía geotérmica 1,2%
Combustible en la producción
y transformación de enrgía 0,5%
42,6%
38,9%
12,5%
5,9%
Agricultura
Otras fuentes y
sumideros (naturaleza)
Otros
Tratamiento y eliminación
de residuos
Plantas de combustión industrial 0,9%
Transporte por carretera 0,2%
No se incluyen las emisiones procedentes de dos sectores de actividad, casi inapreciables:
Procesos industriales sin combustión (3 t) y Otros modos de transporte y maquinaria móvil (30 t).
Fuente: Elaboración propia a partir de información del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El metano es un gas de efecto invernadero veinte veces más potente que el dióxido
de carbono.
Las emisiones de metano proceden de las actividades humanas (principalmente
la agricultura, la energía y la gestión de residuos) y de fuentes naturales. Una vez
liberado a la atmósfera, el metano tiene un ciclo de vida de unos doce años. Aunque
se considera un gas de vida relativamente corta, su ciclo sigue siendo suficientemente
largo como para ser transportado a otras regiones. Además, el metano también
es responsable de la formación de ozono troposférico, que de por sí es uno de los
principales contaminantes que afectan a la salud humana y al medio ambiente en
Europa.