224
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Calidad del aire, clima
y cambio climático
La contaminación del aire y el cambio climático son dos procesos que están estrechamente relacionados.
Más allá de los impactos que la contaminación atmosférica ejerce sobre la salud de las personas o la
de los ecosistemas, muchos contaminantes atmosféricos pueden provocar procesos de calentamiento
o enfriamiento en nuestro planeta. Así pues, contaminantes como el ozono, el metano, las partículas en
suspensión y el óxido nitroso, contribuyen de manera muy significativa al calentamiento global, mientras
que, por el contrario, otros componentes como el carbono orgánico, el amonio, el sulfato y el nitrato
tienen un efecto de enfriamiento.
Las políticas y medidas sobre la calidad del aire y el cambio climático deben abordarse conjun-
tamente a distintas escalas territoriales, bajo la garantía de que las mismas se apliquen con un
enfoque integrado.
Efectos de la contaminación atmosférica
sobre el cambio climático
La contaminación atmosférica y el cambio climático son problemas distintos, pero están vinculados en
varios aspectos clave.
En general, los gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global, permanecen en
la atmósfera durante periodos muy prolongados, que van desde unos 100 años, como el dióxido de
carbono (CO
2
), a una década, en el caso del metano (CH
4
). Sin embargo, los contaminantes atmosféricos
habituales, como el dióxido de azufre (SO
2
), el material particulado (PM), el ozono (O
3
) y los dióxidos de
nitrógeno (NOx), permanecen en la atmósfera entre unos pocos días a unas semanas.