227
Calidad del aire, clima y cambio climático
Reducir las emisiones de carbono negro no solo contribuiría a mitigar el cambio
climático, sino también los efectos perjudiciales que tiene esta sustancia para la
salud, ya que se ha comprobado que disminuye significativamente la esperanza de
vida de la población al aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias
graves.
Reducir las emisiones de carbono negro tiene enormes ventajas frente a las de otros
contaminantes como el CO
2
ya que, al permanecer en la atmósfera por un corto
periodo de tiempo (semanas), el impacto que esto tendría sobre el calentamiento
global se podría observar a más corto plazo, y la disminución de la temperatura sería
más rápida de lo que se conseguiría con una reducción similar de las emisiones de
metano o CO
2
. El carbono negro es el segundo mayor contaminante atmosférico tras
el CO
2
, y se estima que es el responsable del 16% del calentamiento global.
El ozono troposférico, el carbono negro y el hollín son conocidos como contaminantes climáticos
de vida corta, ya que los mismos permanecen en la atmósfera periodos de tiempo relativamente
cortos. Su efecto sobre el clima es alarmante.
El ozono troposférico contribuye directamente al calentamiento global, ya que absorbe parte de la energía
infrarroja emitida por la tierra y crea efectos de calentamiento en su entorno inmediato. Además, el efecto
del ozono sobre la vegetación consiste en que disminuye la fotosíntesis, y por lo tanto, también reduce
la capacidad de la planta de absorber CO
2
, lo que, indirectamente, aumenta aún más el calentamiento.
De los precursores de O
3,
el metano (CH
4
) es el que más influye en el calentamiento global.
El ozono afecta al crecimiento de la vegetación, un sumidero clave de carbono terrestre. Se esti-
ma que el impacto indirecto del O
3
por potenciación del calentamiento global, como causa de sus
efectos negativos sobre la vegetación, es de magnitud similar a la de su impacto directo como gas
de efecto invernadero. Por tanto, es extremadamente importante analizar cómo evolucionan las
emisiones de los gases precursores de la formación de ozono (CH
4
, COVNM, NOx y CO).
COVNM: Compuestos orgánicos volátiles no metánicos.
El carbono negro es un residuo resultante de la combustión incompleta generada por diversas fuentes (transporte, quema de biomasa, industrias
del sector energético, etc.), en forma de partículas de carbono amorfo con una relación superficie/volumen extraordinariamente amplia.