IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 317

317
20 años del Programa de voluntariado ambiental en Andalucía
Participando en la conservación de nuestro entorno
Existe una amplia diversidad en cuanto al tipo de actividades en
la mayoría de los espacios naturales:
¡
Conservación de la biodiversidad y colaboración en tareas
de seguimiento de especies.
¡
Mantenimiento y mejora de ecosistemas.
¡
Conservación del patrimonio cultural.
¡
Defensa del medio forestal.
¡
Apoyo en actividades de educación y sensibilización
ambiental.
¡
Colaboración en programas de investigación
y evaluación.
En la actualidad, se cuenta con las siguientes redes de
voluntariado ambiental constituidas (año de creación):
¡
Espacio Natural Doñana (1996).
¡
Parque Natural Sierra de Huétor (1999).
¡
Espacio Natural Sierra Nevada (2000).
¡
Paraje Natural Marismas del Odiel y Litoral Occidental de Huelva (2001).
¡
Parque Natural Bahía de Cádiz (2004).
¡
Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate (2005).
¡
Parque Natural Sierra Mágina (2006).
¡
Parque Natural Sierra de las Nieves (2007).
¡
Parque Natural Sierra Norte (2009).
¡
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (2011).
¡
Parque Natural Sierra María y Los Vélez (2011).
¡
Parque Natural Sierra de Baza (2012).
¡
Parque Natural Los Alcornocales (2012).
¡
Parque Natural Sierra de Grazalema (2015).
¡
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (2015).
1...,307,308,309,310,311,312,313,314,315,316 318,319,320,321,322,323,324,325,326,327,...346
Powered by FlippingBook