La participación social es una condición fundamental para una gestión ambiental
efectiva. Contribuir a la solución de los problemas ambientales, ya sean locales o
globales, relacionados con la sostenibilidad urbana y la emisión de contaminantes
y residuos, o con la protección de la biodiversidad o los espacios naturales, es una
tarea imposible sin la implicación ciudadana, ya que en origen la gran mayoría de las
diversas problemáticas tienen una causa humana.
El Programa Andaluz de Voluntariado es una iniciativa pionera, puesta en marcha en
coordinación con diversas organizaciones sociales y administraciones, y representa
uno de los proyectos en el contexto de Europa y Latinoamérica más significativos de
promoción de la acción ciudadana para la conservación del entorno y la sostenibilidad,
y una potente estrategia de educación y sensibilización ambiental.
314
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental: modelos de trabajo
Proyectos de
voluntariado
Son actuaciones
programadas
orientadas a la
conservación
y seguimiento
de especies o
ecosistemas.
Destacan los
proyectos locales.
Redes de
voluntariado
Redes de personas o
entidades voluntarias.
Operan en los
espacios naturales
protegidos y en el
ámbito del litoral
andaluz.
Campos de
voluntariado
Dirigidos a jóvenes
que conviven durante
un tiempo limitado
para desarrollar
un programa de
actuaciones concretas
de conservación y
mejora de un espacio
natural protegido.