IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 307

307
Transporte y medio ambiente: mirando al futuro
Movilidad andaluza
Cómo nos movemos los andaluces
El transporte en Andalucía, al igual que en el resto de España, ha experimentado en los últimos años un des-
censo importante como consecuencia de la situación de la actividad económica y el empleo. La movilidad
obligada se ha reducido a medida que se deterioraba el mercado de trabajo desde los niveles alcanzados
en 2006–2007.
Igualmente, se han reducido los viajes por movilidad no obligada como consecuencia de la reducción de
los niveles de renta de la población andaluza. El transporte de mercancías, inducido por una continuada
contracción económica, se ha reducido más de un 50%: desde los 400 millones de toneladas anuales
transportadas por las carreteras andaluzas en el año 2007, a menos de 200 millones de toneladas en el año
2014. No obstante, y en lo que se refiere a la movilidad de las personas, el vehículo privado continúa siendo
totalmente dominante.
La experiencia obtenida con la explotación del metro y de los tranvías en Andalucía,
ha puesto de manifiesto la importancia de compatibilizar su oferta con la de los
autobuses urbanos y metropolitanos y de reforzar el papel de coordinación entre estos
servicios mediante nuevas formulas de colaboración con los ayuntamientos, como
órganos responsables en última instancia de la explotación de los servicios urbanos.
Además, es necesario buscar fórmulas que garanticen su sostenibilidad en el futuro
a fin de asegurar la financiación y mantenimiento de estas infraestructuras. Sería
positivo disponer de tarjetas que faciliten la intermodalidad, permitiendo su uso en las
líneas de metro y de autobús como un solo viaje, incluso sin transbordo.
Es importante desarrollar entre todas las administraciones, y de forma coordinada,
políticas de fomento de la utilización del transporte público, para consolidar la tendencia
de disminución de la tasa de participación del vehículo privado en la movilidad de las
aglomeraciones urbanas andaluzas.
1...,297,298,299,300,301,302,303,304,305,306 308,309,310,311,312,313,314,315,316,317,...346
Powered by FlippingBook