IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 312

312
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
El Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental nació en 1995 orientado a la defensa del medio forestal,
como consecuencia de un intenso año de incendios forestales que se produjeron tras un fuerte período
de sequía. Esta situación exigió un cambio de enfoque en la participación ciudadana, que pasó a ser un
factor determinante en la conservación de los montes andaluces. Así se impulsaron numerosos proyectos
locales por toda Andalucía, liderados por asociaciones y entidades locales que pusieron en marcha acciones
de vigilancia forestal, de sensibilización de la población rural y de visitantes, de mantenimiento de áreas
forestales y de reforestación participativa. Solo en ese año participaron más de 3.000 voluntarios y
voluntarias en la conservación de los ecosistemas forestales andaluces.
En una segunda fase se ampliaron los ámbitos de la acción voluntaria, en los que, además de la defensa del
medio forestal, se promovieron otras líneas de trabajo, como la conservación del litoral, la mejora del medio
ambiente urbano, los espacios naturales protegidos y la conservación de la fauna y la flora. Además, en 1996
se diversificaron los modelos de acción voluntaria, que se sumaron a los proyectos locales, al desarrollo de
campos de voluntariado ambiental en espacios naturales protegidos, al impulso de redes de voluntariado
ambiental y al diseño de iniciativas de voluntariado en programas de conservación de la biodiversidad.
Las redes de voluntariado ambiental en espacios naturales se iniciaron con la constitución en 1996 de la
del Espacio Natural de Doñana. Dos años más tarde, en 1998, se puso en marcha la Red de Voluntarios
Ambientales del Litoral Andaluz. Si bien ya desde 1986 se habían realizado acciones de participación para
el anillamiento de flamencos en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, es en 1996 cuando
se impulsa un programa organizado de voluntariado. A partir de esta fecha se han ido sucediendo las ac-
ciones de participación por la biodiversidad como Migres (1997), Ibis Eremita (2003), Lince Ibérico (2007),
Posimed (2009), Quebrantahuesos (2011)... Especialmente significativos han sido el desarrollo del Programa
Voluntariado Monte Mediterráneo (2005), de restauración forestal de zonas incendiadas, y Andarríos, de
seguimiento de la calidad de ecosistemas fluviales (2007).
20 años del Programa de voluntariado
ambiental en Andalucía.
Participando en la conservación de nuestro
entorno
1...,302,303,304,305,306,307,308,309,310,311 313,314,315,316,317,318,319,320,321,322,...346
Powered by FlippingBook