52
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
En 2014…
Vertidos urbanos al litoral:
Se ha incrementado el número de vertidos urbanos autorizados. Estas nuevas
autorizaciones se corresponden con el vertido de la EDAR de Rincón de la Victoria (Málaga)
y con el vertido de la EDAR de Roquetas de Mar (Almería). El 16,4% de los vertidos no
cuentan con autorización (en 2004 los vertidos sin autorización suponían el 48%).
La provincia de Málaga es la que presenta un aumento más acusado de sus emisiones,
mientras que en las provincias de Cádiz, Huelva y Granada se produce una reducción de
12.114 UC.
Vertidos industriales al litoral:
La carga contaminante de vertidos industriales aumenta un 5,8% respecto a los valores
de 2013, considerado el litoral en su conjunto. Este aumento se debe al incremento de las
emisiones de sólidos en suspensión (un 80%, aproximadamente).
Por tramos de litoral, las emisiones en el Mediterráneo fueron superiores en un 25% a las
del litoral Atlántico. En este último, se reduce la carga contaminante un 15% respecto a
2013.
La Unidad de Contaminación (UC) es un indicador de la carga contaminante vertida al litoral. Para los vertidos urbanos, se calcula para los
sólidos en suspensión, la materia orgánica -como DQO- y los nutrientes (nitrógeno total y fósforo total). Para los vertidos industriales, se calcula
considerando los parámetros característicos de cada vertido.
El primer foco de contaminación
de las aguas litorales son los núcleos
urbanos, con una acusada temporalidad,
y el principal contaminante es la materia
orgánica.