51
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
Calidad de las aguas litorales
Las aguas litorales reciben una carga contaminante
que procede de los núcleos de población y de la acti-
vidad agrícola e industrial, de ahí que la calidad de las
mismas dependa de que todos los focos de vertido
estén autorizados y depurados adecuadamente.
En líneas generales, la carga contaminante presenta
una tendencia estabilizada y de reducción para ambos
tipos de vertido. Los vertidos urbanos han descendido
alrededor de un 45% desde el año 2001, y los indus-
triales un 48% durante los últimos doce años.
En el año 2014, la carga contaminante de efluen-
tes urbanos vertida al litoral andaluz asciende a
353.586 Unidades de Contaminación (UC), can-
tidad que representa un aumento, respecto de la
vertida en el año 2013, de menos del 1%.
Considerando las distintas zonas del litoral, disminuyen
las emisiones al Atlántico, principalmente en la provin-
cia de Huelva. Sin embargo, aumentan las emisiones
en el Mediterráneo, siendo más acusadas en la provin-
cia de Málaga, debido principalmente al vertido de la
EDAR de Guadalhorce y al vertido urbano del emisario
de Torrecilla, en el municipio de Nerja. Ambos vertidos
suponen el 50% de las emisiones de la provincia.
Los focos que sufren una importante reducción de la
carga son los vertidos de la EDAR Guadalquivir, de San-
lúcar de Barrameda, así como de la EDAR deVélez-Má-
laga, que reducen ambas sus emisiones un 50%,
aproximadamente, respecto a los valores de 2013.
Las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla son las que
más carga orgánica vierten (DQO), debido a que con-
centran los núcleos más poblados y continúan arras-
trando déficit en los sistemas de depuración de al-
gunos de los vertidos urbanos más importantes. Tal
es caso del vertido urbano de Nerja (Málaga), cuya
depuradora comenzó a construirse a principios del
año 2014, esperando que su puesta en marcha tenga
lugar en el primer semestre de 2016.
EDAR: Estación depuradora de aguas residuales.
DQO: Demanda química de oxígeno.
Bahía de Cádiz (Cádiz). J. Hernández Gallardo.