48
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
El mejillón cebra (
Dreissena polymorpha
)
está catalogado como especie exótica
invasora. En el año 2007 se iniciaron en
Andalucía los trabajos para su prevención
y detección temprana y divulgación de
sus amenazas. Desde marzo de 2009
se constata la presencia de ejemplares
adultos de mejillón cebra en el embalse
de Los Bermejales (Arenas del Rey,
Granada).
En octubre de 2014 se tiene constancia
de la presencia de larvas y/o adultos de
mejillón cebra en los embalses de Conde
de Guadalhorce y Guadalteba. Desde
entonces, no ha dejado de expandirse por
el resto de las infraestructuras hidráulicas
existentes en la Cuenca: embalses de
Guadalteva, Gaitanejo y La Encantada y el
canal de distribución de agua bruta que
provee de abastecimiento a la ciudad de
Málaga y suministra agua a los regantes. Por
el momento, el embalse del Guadalhorce
parece no verse afectado debido a su alto
contenido en sal.
Se han venido tomando diferentes medidas
para prevenir su expansión a otras cuencas
así como mecanismos de seguimiento y
control en la cuenca de referencia, entre
las que cabe reseñar acciones de carácter
administrativo, campañas de comunicación
y señalización, inspecciones periódicas
de infraestructuras subacuáticas o el
tratamiento de choque con cloruro potásico
en el canal de los embalses del Guadalhorce.
La amenaza del mejillón cebra.
El caso de la Cuenca del Guadalhorce
Colonización de las rejillas de toma del embalse Conde del
Guadalhorce por el mejillón cebra.
Ejemplares de mejillón cebra de unos 10-15 mm, unidos entre
sí, pero más dispersos en el contorno que las aglomeraciones
formadas por individuos de menor tamaño.